El PIB alicantino sigue la estela del crecimiento a pesar de ralentizarse
El indicador a precios corrientes incrementó un 15,3% en el tercer trimestre de 2022, casi tres puntos porcentuales menos que la cifra del anterior periodo
Alicante sigue certificando paso a paso su crecimiento económico. El PIB a precios corrientes de la provincia creció durante el tercer trimestre de 2022 un 15,3%, de acuerdo al Gabinete de Estudios de la Cámara de Comercio de Alicante, una cifra que es un 6,6% superior al promedio nacional.
A pesar del positivo incremento, el crecimiento del indicador macroeconómico se ha visto ralentizado si se compara con el segundo trimestre del anterior ejercicio. En concreto es 2,7 puntos porcentuales menor, lo que pone de manifiesto una pérdida del dinamismo de la economia provincial.
El PIB a precios corrientes creció 6,6 puntos más que la media nacional durante el tercer trimestre de 2022
Cámara de comercio
El sector de los servicios es el que ha experimentado una mayor bonanza y certifica una recuperación tardía pero que ya es más que real. De hecho, el PIB asociado a este apartado creció un 18,5% respecto al tercer trimestre de 2021, siendo el Comercio, Transporte y Hostelería los grandes destacados, con un ascenso del 30%.
A pesar del buen comportamiento de los servicios, una actividad indispensable en la economía alicantina, el retroceso de la agricultura (- 0,7%) y el bajo crecimiento de la industria, de alrededor del 4%, han provocado una ralentización del PIB provincial.

Olvido de la pandemia
El 2020 dejó una gran caída del PIB en Alicante. El segundo trimestre de aquel año fue especialmente duro. De acuerdo al informe de la Cámara de Comercio, el PIB a precios corrientes decreció casi un 30% respecto al mismo periodo de 2019.
Una bajada de la que Alicante no se recuperó hasta pasado un año. A pesar de ello, el PIB ha seguido dando bandazos y no ha experimentado un crecimiento sostenido, aunque los datos son positivos.
La agricultura sigue siendo uno de los sectores que peo lo está pasando en la provincia. Los cambios climáticos que han afectado a las cosechas, sumado a la complicada situación del agua por el trasvase Tajo-Segura han propiciado que en el acumulado de enero a septiembre el PIB haya descendido un 1,2%. Una pérdida mucho mayor si se compara el tercer trimestre de 2022 con el de 2019, cuando el indicador creció cerca del 10%.
Así, la provincia cerró el tercer trimestre de 2022 con un crecimiento acumulado de casi el 17%, más de seis puntos porcentuales por encima de la media de España y 4,4 sobre el mismo periodo de 2019, el año antes de la pandemia.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.