Borrar
Comitiva de Asaja en Bruselas. Asaja
El campo alicantino defiende la «agricultura del Mediterráneo» en Bruselas
Agricultura

El campo alicantino defiende la «agricultura del Mediterráneo» en Bruselas

Asaja Alicante participa en una comitiva liderada por la Generalitat y presenta una batería de propuestas ante Europa

Miércoles, 10 de abril 2024, 15:02

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Alicante ha acudido este miércoles a Bruselas para defender «la agricultura mediterránea». La organización ha acuidido al Parlamento Europeo junto con la Generalitat para exponer las necesidades del campo alicantino ante representantes del parlamento, del Comité de ... las Regiones y de la Comisión.

Asaja ha participado además en el evento 'Cultivando el futuro: desafíos y soluciones para una agricultura regional europea', donde han presentado junto con la Generalitat un documento de posición consensuado. «El gran reto del próximo mandato europeo es mejorar los ingresos de los agricultores», ha expresado el secretario técnico de la asociación, Ramón Espinosa, quien ha acudido junto con el presidente de Riegos de Levante, Roque Bru.

Desde la asociación han expuesto que en la provincia son 15 cultivos los que representan el 90% de toda la renta agraria, siendo las verduras y frutas «nuestra actividad principal y uno de los alimentos que constituyen la cesta de la compra». La asociación ha manifestado en Bruselas que «no están del todo representados, pues se habla constantemente de la agricultura continental, pero de agricultura mediterránea, la gran despensa, la huerta de Europa, sentimos que es la gran olvidada de las políticas europeas».

Noticia relacionada

Los representantes de Asaja asguran que el panorama es de «una crisis estructural, con descensos en la renta agraria, abandono progresivo de los cultivos y la falta de relevo generacional». El principal problema reside, a su juicio, en la falta de rentabilidad de estas explotaciones y denuncian tres problemas básicos como son la falta de agua, los bajos precios en campo y las normativas europeas.

«Es lamentable, pero es así, pues se trata de una institución que en teoría está constituida para darnos soluciones y ayudarnos a mejorar la renta agraria, y sin embargo, es percibida por los agricultores y los ganaderos como un obstáculo», denuncian desde Asaja.

Batería de medidas

En este sentido, la asociación pide «una política agraria más orientada al mercado» o «instaurar una ley de la cadena alimentaria en Europa con ua cláusula que establezca que nadie puede vender por debajo de los costes de producción«.

ASAJA

Estas han sido dos de las propuestas más solicitadas en las últimas reivindicaciones, aunque también exigen que las medidas de sostenibiliad de los cultivos no afecten «a la rentabilidad del sector agrario, pues uspone un sobrecoste desmedido difícil de aplicar en el día a día de su actividad».

A estas reivindicaciones se le suma el problema con los terceros países, por lo que piden a Bruselas «restringir los acuerdos comerciales con aquellos que compiten directamente a nosotros e incorporar claúsulas espejo». En cuanto a las plagas, desde Asaja remarcan «un plan homogéneo de vigilancia en los puertos de entrada».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El campo alicantino defiende la «agricultura del Mediterráneo» en Bruselas