Secciones
Servicios
Destacamos
Los cruceros se han convertido en un nuevo termómetro turístico para Alicante. La llegada de la primera gran embarcación con pasajeros este martes, tras el aplazamiento del Iona por los fuertes vientos, abre un calendario en el que se trabaja con una previsión de 102 escalas y paradas. El atraque del MSC Poesía también recuerda la importancia de esta compañía naviera en el asentamiento de este segmento y de su importante impacto.
De confirmarse la programación con la que ya trabaja la Asociación de Cruceros Costa Blanca por Alicante, las perspectivas turísticas son por extensión también positivas para el resto de la provincia, pues tanto administraciones como el empresariado tiene claro que a mayor volumen de pasajeros en un destino más necesario es abrir el abanico de opciones para los cruceristas.
Así el producto experiencial va a jugar un factor clave en un ejercicio con la previsible visita de 200.000 cruceristas. Desde la asociación, su director Roberto Martínez comenta que hay una diferencia entre las excursiones más vendidas y las más valoradas y «es el carácter experiencial». «En ventas, la primera es Guadalest con diferencia; la segunda, Benidorm y la tercera 'Alicante cultural' con el castillo como punta de lanza», subraya.
Para el director de la asociación, «hay una voluntad por participar. Los pasajeros piden experiencias, visitas donde recuerden algo más que un paisaje u otros aspectos. Es ese sentido de poder hacerlo y vivirlo en directo en un único sitio». Así la provincia se abre a numerosas opciones y se trabaja en que esa porosidad llegue al mayor número de municipios que ya cuenta con experiencia en la elaboración de producto y recuerda el trabajo del Patronato de Turismo Costa Blanca.
En este aspecto, el director del organismo de la Diputación de Alicante, José Mancebo, hace un apunte destacado: «Calculamos que aproximadamente el 20% de los que bajan del barco no se quedan en la ciudad, sino que buscan esas experiencias en el resto de la provincia». El responsable del Patronato asocia esta realidad a un «papel vertebrador en doble sentido».
Por un lado, «aumentar tanto el número de experiencias como la segmentación de las mismas, de acuerdo a las tendencias en la demanda». Mancebo pone el ejemplo de poder ofrecer visitas exclusivas a un 'backstage en un concierto, jugar unos hoyos y comer de lujo en la Vega Baja o una visita especial a una experiencia en un museo industrial 'tasada' de acuerdo con el tiempo escaso de que dispone el crucerista.
Roberto Martínez asegura que, hasta la fecha, las excursiones ligadas a procesos de elaboración son las más valoradas de acuerdo con la encuenta que realizan. En este sentido, apunta que, por un lado están las de la ciudad de Alicante, donde «el castillo desde que se dinamizó tiene buena acogida. También está la del Museo de Hogueras y está creciendo las relacionadas con el Mercado Central», donde el visitante puede ver y probar alimentos o platos frescos.
En el ámbito provincial, la visita a Castell de Guadalest se repite como primera opción. El pueblo blanco de la Marina Baixa sigue contanto con un atractivo mediterráneo en el interior.
Le sigue, según apuntan desde la asociación, la propuesta cultural con final gastronómico de Orihuela. Los turistas pueden visitar los monasterios en los que se encuentran las Hermanas Clarisas, las cuales elaboran dulces conventuales de manera artesanal.
En esta lista, Roberto Martínez menciona el interés que han despertado experiencias donde se vive la fabricación del turrón en Xixona o la de aceites en Altea. Además, incluye las visitas para conocer cómo se manufacturan zapatos o los showcooking de degustación de productos.
El MSC Poesía estará atracado durante este martes y está prevista su salida a las 16 horas. El crucero tiene capacidad para 3.223 pasajeros y una tripulación de 1.039 personas. Habrá que esperar hasta el 30 de marzo para volver a ver a otro de estos grandes barcos.
Realmente la temporada comenzará en abril con una Semana Santa precoz. A partir de ese mes y hasta bien entrado el invierno, la terminal portuaria alicantina será un punto recurrente para los cruceros. De hecho, el cuarto mes del año será con 15 escalas y embarques el más activo, seguido de noviembre, donde Alicante se ha convertido en alternativa por su buen clima para alargar la temporada.
Norwegian Cruise Line, MSC, P&O Cruises, Oceanian Cruises, Costa Cruceros, Marella son algunos de los nombres de las navieras que pasaran por la capital alicantina. Más de una docena que representan una estimación de 226.850 pasajeros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan en Soria los gallos robados en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.