-kgDG-U230777635099sLF-1200x840@TodoAlicante-TodoAlicante.jpg)
-kgDG-U230777635099sLF-1200x840@TodoAlicante-TodoAlicante.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hace unos días la Conselleria de Agricultura planteaba medidas para reducir la expansión del trips sudafricano, que está causando estragos en el sur de la provincia de Alicante en cultivos como la granada mollar, los cítricos o la uva de mesa.
Desde la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Alicante lamentan que estas medidas adoptadas por la administración autonómica «sean insuficientes» y critican que se deje toda la responsabilidad al productor. En este sentido y debido a la grave problemática que supone la plaga del Scirtothrips aurantii, la asociación exige a Agricultura una red de monitorización para frenar esta «proliferación brutal» del insecto.
«La administración autonómica no puede permitir que en la próxima campaña, cultivos como la granada mollar, los cítricos y la uva de mesa mantengan el mismo nivel de plaga que hemos sufrido en 2024», expresan desde Asaja, quienes manifiestan que esta plaga es »muy difícil de controlar al tratarse de un insecto muy pequeño y que se refugia en lugares de la planta que solo los expertos son capaces de valorar en sus primeros estadios de desarrollo«.
En este sentido el presidente de a Asaja Alicante, José Vicente Andreu, insiste en que los agricultores «no tienen medios a su dispoción para detectarla de una forma precoz, lo que evitaría las altas tasas de proliferación, que son brutales e imposibles de controlar una vez instalada la plaga«. De hecho el agricultor ya observa los daños cuando son »irremediables«.
Por ello Asaja plantea a Agricultura un plan de acción que contempla la implementación de una red de monitorización al menos en la Vega Baja y el Camp d'Elx, las dos zonas más afectadas y en el municipio donde primero apareció la plaga en la Comunitat y se espera que vuelva a producir muchos daños.
La asociación agrícola califica esta acción de «necesaria» para impedir el avance de este insecto que está «generando pérdidas cuantiosas al agricultor por la dificultad que puede tenera comercializar los frutos con estas manchas en su piel». Asaja recuerda que estas solo afectan a la estética y no al interior, ni a su calidad ni a su sabor.
«Los productores no podrían aguantar una campaña igual a esta, el nivel de trips debe disminuir y llegar a erradicarse», expresa Andreu, quien pide al Consell una «actitud decidida y firme con las plagas procedentes de terceros países», al tiempo que critica la actitud «permisiva» de la UE y del Gobierno de España.
Por último, Asaja señala que la orden que publicó hace unos días la Conselleria para su control es muy genérica y deja toda la responsabilidad al agricultor, cargándole con un sobrecoste que no puede asumir (medios humanos, maquinaria y productos fitosanitarios).
Asimismo, el departamento técnico de la asociación añade que «se han olvidado de los productos autorizados en granado y uva, ya que en la estrategia de control de trips que han propuesto solo están los de cítricos». Ante esta situación, la entidad agraria solicitará una reunión «urgente» con dicho organismo para explicar todas las ideas expuestas en este comunicado y recordar que debe ser la administración quien actúe en este momento como una entidad facilitadora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.