

Secciones
Servicios
Destacamos
Alicante contará con la planta de tratamiento de baterías de litio más grande de Europa. Esa es la intención de la empresa alicantina GDV Mobility, que está un paso más cerca de ser un hecho. La apuesta de la Generalitat por su proyecto, declarado por el Consell como «prioritario», podría hacer realidad la fábrica a finales de año. Una planta que se ubicará en el polígono Llano de los Espartales y que tendrá más de 3.000 metros cuadrados.
Así lo aseguran desde la empresa fundada por el joven alicantino Germán Agulló, quien señala que, de no contar con el apoyo de la Administración pública, podría haber tardado casi cinco años en llegar; sin embargo, con este empujón se podrá operar «en meses».
Desde la actual fábrica de GDV Mobility, la empresa es capaz de recuperar las pilas al 90% de su capacidad inicial y a un 80% de la vida de la batería, mediante un proceso propio patentado. Según detalla la compañía, sus métodos logran evitar que se trituren entre 0,6 y 1,2 toneladas de litio al día y su plan es ofrecer la recomposición de estas piezas en tan solo 72 horas, logrando reducir costes de hasta el 80% de una de las reparaciones más caras de los coches eléctricos.
La compañía alicantina calcula que la nueva planta «no solo será la mayor de Europa de reparación de baterías, sino también la más grande de España en gestión de residuos y la única planta de gestión de residuos peligrosos de la Comunitat».
GDV Mobility calcula que se aumentará por cinco su capacidad de producción y contará con una capacidad aproximada de 4.000 toneladas, suponiendo mejoras «en el proceso de tratamiento de las baterías». La compañía insiste en que a lo largo del camino se posicionarán en el sector como «una solución fuerte en la gestión del recambio del vehículo eléctrico, así como el reciclaje y la recuperación de baterías de Europa».
No es la primera apuesta de la Generalitat por la futura industria alicantina. El Consell ya apoyó el proyecto de la planta piloto de Tera Batteries, o el relacionado con la obtención del hidrógeno verde mediante biomasa de Greene. Dos sectores prioritarios para el Gobierno autonómico y que transformarán la industria alicantina.
Esta declaración se enfoca a empresas y proyectos de sectores emergentes y que crearán un determinado número de puestos de trabajo. Por el momento, según detallan desde la empresa, pudieron reparara unas 200.000 baterías de litio en el 2023, cifra que podrá ser mucho mayor con su nueva planta de tratamiento.
El proyecto ya contaba con el apoyo del Ayuntamiento de Alicante desde diciembre, y hace escasos dos días el Consell reafirmó su apuesta por la reparación de baterías de coches eléctricos en Alicante. «GDV Mobility es un perfecto exponente del talento empresarial joven y de la capacidad de emprendimiento e innovación que tenemos en Alicante, valores seguros por los que apuesta este Ayuntamiento para dinamizar y diversificar nuestro tejido productivo y avanzar en la consolidación de la nueva economía urbana», explica la concejala responsable de la Agencia Local de Desarrollo Económico, Mari Carmen de España.
Agulló ha agradecido el «apoyo incondicional» del consistorio alicantino. «Hasta ahora estuvimos trabajando en naves del vivero industrial, pero ya nos vamos porque como les dije en la Agencia 'hemos crecido' y aun así siguen apoyando este proyecto que dará trabajo a muchos alicantinos, explica el CEO y cofundador de GDV.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.