Borrar
Las exportaciones en el sector agrícola fueron positivas. Asaja
Alicante conserva la quinta plaza por PIB a pesar del descenso en la renta per cápita

Alicante conserva la quinta plaza por PIB a pesar del descenso en la renta per cápita

Los alicantinos pierden poder adquisitivo respecto a la media española | Comercio revela que las exportaciones cayeron ligeramente en los diez primeros meses de 2023

Ana Jover

Alicante

Lunes, 18 de diciembre 2023, 19:04

La jornada del lunes ha arrancado con dos datos económicos de calado para conocer la salud de la provincia de Alicante. Tanto las cifras del PIB como las exportaciones han dado un ligero respiro, pero confirman que la marcha se aleja de un escenario positivo.

La provincia de Alicante en el año 2021 ha obtenido un PIB per cápita de 19.705 euros, con una mejora respecto al año pasado del 9,1%, por debajo del incremento nacional que es ligeramente superior, del 9,2 %.

Desde el Instituto de Estudios Económicos de la provincia de Alicante, han subrayado que «con estos cambios, la provincia con un PIB total de 37.280 millones de euros, ocupa la posición 43 en el PIB per cápita, bajando un puesto respecto al año anterior». Por otra parte, la provincia alicantina mantiene el quinto puesto en PIB total, con el 3 % de la riqueza nacional, con Madrid y Barcelona copando un tercio del total, seguido de Valencia (5,0%) y Sevilla (3,3 %)

Fuente: Ineca

El PIB per cápita de Alicante del año 2021 es un -49,3 % inferior al de la provincia con mejor valor, un -23,6 % respecto al dato medio nacional, y supera al de la provincia con peor valor en un +9,2 %.

El director de Estudios de Ineca, Francisco Llopis, ha explicado que «estos porcentajes distan mucho de los valores que se anotaban en el año 2000, con respectivamente los siguientes valores: -36,1 % del mayor valor, -11,6 % respecto la media, y +39,7 % respecto al peor valor».

Balanza comercial: empate

Por otro, la Dirección Territorial de Comercio de la Comunidad Valenciana -dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio- ha dado a conocer los datos de exportaciones en el periodo enero - octubre de 2023. Alicante ha exportado producto por valor de 5.861,9 millones de euros, lo que representa un descenso del 0,4 %. Esta leve caída es una cifra positiva dentro del conjunto de la Comunitat Valenciana.

Así Valencia ha exportado producto por valor de 18.006,5 millones de euros, con un incremento del 0,8 % con respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que Castellón cifra sus exportaciones en 7.637,5 millones de euros, con un descenso del 16,2 %.

El total autonómico ha alcanzado un valor de 31.505,9 millones de euros, lo que representa un descenso del 4,2 % con respecto al mismo periodo del año anterior. El saldo comercial ha alcanzado un superávit de 2.302,2 millones de euros, con una tasa de cobertura de exportaciones sobre importaciones del 107,9 %, es decir, 8,8 puntos porcentuales mayor que la del mismo periodo de 2022 situada en un 99,1 %.

La directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, ha destacado la «importancia de seguir desarrollando programas y actuaciones que refuercen la promoción exterior de las empresas y productos de la Comunitat en un momento complejo a nivel internacional».

En cuanto al comportamiento de los distintos sectores en el periodo enero-octubre, Ester Olivas ha destacado la contribución positiva de sectores como los bienes de equipo en este periodo, con un ascenso de sus exportaciones del 19,2 % así como del sector agroalimentario, con un ascenso del 6,9 %, lo que representa una contribución al crecimiento de las exportaciones valencianas de 2,5 puntos y 1,3 puntos, respectivamente.

Como contrapartida, las principales contribuciones negativas provienen de los sectores de semimanufacturas no químicas (contribución de -3 puntos), productos químicos (contribución de -1,4 puntos) y materias primas (contribución de -0,6 puntos).

Exportaciones por áreas

La Unión Europea concentra el 57,2 % de las exportaciones valencianas en los primeros diez meses del año, con un descenso del 3,1 %. Francia se sitúa como el primer destino de las exportaciones valencianas con un valor de 4.125,3 millones de euros y un descenso del 0,2 % con respecto al mismo periodo del año anterior.

A continuación se sitúa Alemania, con 3.411,8 millones de euros y un descenso del 6,5 %, seguido de Italia, con 2.863,7 millones de euros, lo que representa un descenso del 2,5 %. Portugal, en cuarta posición, incrementa las importaciones de productos de la Comunitat Valenciana en un 7,3 %.

Destaca el ascenso de las exportaciones a Turquía, en el resto de Europa, con un incremento del 35,1 %. Reino Unido registra un valor de 2.201,4 millones de euros, lo que representa un ligero descenso del 1,2 %.

Las exportaciones dirigidas a América ascienden a 5.013,2 millones de euros, con un descenso del 2,4 %. Asia experimenta a su vez un descenso del 13,3 % en este periodo, mientras África cifra la ralentización en un 15,7 %.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Alicante conserva la quinta plaza por PIB a pesar del descenso en la renta per cápita