Secciones
Servicios
Destacamos
Con un calzado y una industria a la baja, todo apuntaba a que el cierre del año sería negativo para las exportaciones alicantinas. Así, y aunque se trate de datos provisionales, la provincia de Alicante exportó mercancías en 2023 por importe de 6.978 ... millones de euros, 82 millones menos que hace un año. Se trata de un descenso leve (1,2%), tal y como ha publicado esta mañana Ineca, pero significativo porque se trata del primer cierre en negativo desde hace 14 años, con un descenso del 1,2%.
Con estos totales, se mantiene en la posición 18º en el ranking nacional y una cuota del 1,84%, la misma que el año anterior. Desde el Instituto Económico alicantino, apuntan a que si atendemos a la variación anual, la provincia se posiciona en el centro de la tabla (el puesto 26ª) entre aquellas provincias que mejor y peor evolucionaron.
El contexto ha sido negativo también en la Comunitat Valenciana, tal y como han informado desde la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo. En concreto, las exportaciones autonómicas alcanzaron los 38.014,1 millones de euros, lo que representa un descenso del 4,1 % con respecto al año anterior.
El saldo comercial ha alcanzado un superávit de 3.357 millones de euros, el tercero más elevado entre las regiones españolas, con una tasa de cobertura de exportaciones sobre importaciones del 110 %. Este esquema se reproduce en la provincia alicantina, pues las importaciones también descendieron (6 %) y se situaron en 5.559,3 millones. El saldo positivo se situaría en 1.418,7 millones.
En la evolución de los sectores, se confirma el peso del calzado. Tal y como viene advirtiendo la patronal Avecal, la incertidumbre y los conflictos provocaron una caída de la demanda especialmente en Europa. Uno de cada cuatro euros que se exportan proceden de esta industria, según apuntan desde la asociación valenciana.
El resto de sectores sufrieron a lo largo del año diferentes comportamientos. En el avance del informe de Ineca, se apunta a que el de manufacturas de consumo es el que alcanzó el volumen más elevado, con 2.132 millones de euros, que representa el 6,45% del total nacional, y ocupando la cuarta posición en el ranking nacional en este sector. «Pero también es el que más ha visto reducido el importe de las exportaciones, con una merma de 178 millones de euros, que contrasta con el incremento por valor de 142 millones de euros por parte del sector de alimentación y bebidas», sostiene el director de Estudios, Francisco Llopis.
También sufrieron caídas los productos energéticos con 79,4 millones de euros menos y las semimanufacturas con otros 63,3 millones euros menos. La interpretación que se hace desde Ineca es que «las ventas al exterior de las semimanufacturas y las manufacturas de consumo suponen algo más del 50% de las exportaciones de la provincia, el 51,6%, y una rebaja conjunta de 241,2 millones de euros, que sin duda ha pesado en el sector industrial de la provincia».
En el lado positivo, junto a la alimentación, están los bienes de equipo y el sector del automóvil. Ambos aportaron 67 y 38,2 millones de euros, respectivamente a las exportaciones.
La provincia de Alicante presenta la mejor posición nacional, en concreto el cuarto puesto, en el sector de las manufacturas de consumo, con el 6,45% del total nacional, seguido del sector de la alimentación, que ocupa el puesto 9º y el 2,95% del total de España.
Con una variación anual positiva, terminaron el año las ventas de frutas y hortalizas (más 107 millones); otros bienes de equipo (61 millones), preparados alimenticios (32,2 millones), automóviles y motos (21,5 millones), y componentes del automóvil (16,6 millones), como los principales productos.
En cambio, desde Ineca también se apuntan las principales disminuciones anuales. Destacan en los primeros puestos las ventas de calzado (114,5 millones ), gas (104,3 millones), y metales no ferrosos como por ejemplo el aluminio (73,7 millones), juguetes (22,4 millones) y cuero (20 millones), entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La proteína clave para la pérdida de grasa
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.