Secciones
Servicios
Destacamos
El 2023 dejó un mal sabor de boca al calzado alicantino y Milán siempre es el termómetro con el que ver qué deparará el año. En plena celebración de la feria más internacional del sector, la incertidumbre internacional parece que ha dejado paso a «sensaciones ... positivas», según ha declarado la presidenta-ejecutiva de Avecal. Para la patronal de la Comunidad Valenciana, el marcado enfoque internacional de las empresas de la provincia hace que se haga una apuesta fuerte por estar en la cita de Mican.
En este sentido, la presidente de la Federación del Calzado de España (Fice) y de Europa, Rosana Perán, ha confirmado que «venimos con incertidumbre, pero también con ilusión». Además, en la feria «enseñamos las nuevas colecciones y las pequeñas transformaciones como son los nuevos materiales y nuevas metodologías».
En cuanto al ámbito puramente estético, Perán ha avanzado que para la próxima temporada, que es la que se presenta en la ciudad italiana ahora, se vuelve a llevar «el zapato bajo, tipo bailarinas y el color el verde oliva».
Un total de 52 empresas de la Comunitat Valenciana se han desplazado a la feria milanesa con sus productos al Salón Internacional del Calzado de Milán, lo que supone el 52% de la representación española en el certamen.
Detrás de esos apuntes, están las cifras provisionales del ejercicio. Las exportaciones de calzado de la Comunitat ascendieron a 1.177 millones de euros en el periodo enero-noviembre de 2023, lo que la situó como la autonomía española más exportadora de este sector, con el 37% del calzado español en general y el 47 % en calzado de piel. Las firmas valencianas participantes proceden principalmente de las zonas del Medio y Bajo Vinalopó de Alicante, con Elche y Elda a la cabeza.
En la cita también ha estado la consellera de Industria Nuria Montes, quien ha querido apoyar al sector. «En la Comunitat Valenciana se produce el 70% del calzado español. Empresas que a su vez han apostado por la internacionalización, con el 80% de su producción dirigida a los mercados internacionales», ha destacado.
Tanto la titular autonómica como la presidenta de Fice, han puesto el acento en reivindicar «estabilidad» por parte del Gobierno central. En el caso de la empresario ilicitana, ha reclamado conocer esas previsiones en el ámbito fiscal y laboral, pues el calzado trabaja con anticipación las ventas de las colecciones y cualquier variación no se puede repercutir después, sino que va a pérdidas para los empresarios.
Por su parte, Montes ha pedido al gobierno de Pedro Sánchez «consenso y mesura» en el campo de las relaciones laborales. La consellera ha visitado los stands de las empresas y ha recogido la preocupación del empresariado del calzado sobre este punto.
El Salón Internacional del Calzado de Milán es una referencia imprescindible para el sector a nivel internacional con la presencia de 923 marcas en la presente edición, 463 italianas y 459 extranjeras, principalmente de España, Turquía, Brasil, Alemania y Portugal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La CHD inicia las obras para poder vaciar el embalse de El Tejo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.