Borrar
Una de las alfombras de la empresa de Crevillent Alfombras Imperial/Una de las canteras de mármol de Alicante. Alfombras imperial/Mármol Alicante

Las alfombras de Crevillent y el mármol de Alicante solicitarán la Indicación Geográfica este 2025

Las asociaciones que agrupan a las empresas de estos sectores se marcan el mes de diciembre como fecha clave para presentar toda la documentación a la Euipo y a la Oficina Española de Patentes y Marcas

Martes, 13 de mayo 2025, 12:42

Será a partir del 1 de diciembre de este 2025 cuando la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) abra el plazo de presentación de solicitudes para su nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP) en productos artesanales e industriales. Una nueva figura que depara un sinfín de posibilidades en la provincia de Alicante, donde hasta nueve colectivos podrían optar a esta figura de protección de marca.

Son las alfombras de Crevillent y el mármol de Alicante los dos sectores industriales más avanzados para solicitar esta nueva IGP. Ambos esperan poder presentar toda la documentación requerida en este proceso antes de finalizar el año. Un proceso que, de no haber alegaciones y seguir el curso natural de los plazos, podría alargarse, como mínimo, casi un año.

De esta manera ambas marcas ya reconocidas obtendrían un sello de calidad imprescindible a la hora de posicionarse internacionalmente y con el que se protegerían los productos frente a imitaciones o falsificaciones, dando además un empujón a su productividad y empresas. Así lo piensan ambos sectores, que ha confirmado este mismo martes en la sede de la patronal empresarial de Alicante su intención de solicitar la IGP antes del fin del 2025.

En este sentido la gerente de Mármol Alicante, Encarni Abad, ha explicado que «llevamos con el tema de la IG siguiéndolo desde hace más de seis años y tenemos toda la solicitud en una fase muy inicial». Abad ha resaltado la «ilusión» por esta protección a un «producto único» e indica que el proceso actual es el de recopilar toda la información e hitos históricos para poder presentar la solicitud.

Para la gerente de Mármol Alicante la importancia de tener una IGP se traducirá en la protección al producto frente a imitaciones o competencia desleal: «Nosotros tenemos materiales únicos y con esta marca va a ser muy difícil que nos intenten copiar o que pongan nuestro nombre en este producto». Abad confirma también que la IG llevará el nombre de la actual asociación al tartarse de una marca con trayectoria y confirma que están viendo con la Generalitat como incluir también a sus canteras de la provincia de Albacete.

En el caso de las alfombras de Crevillent, desde la Unión de Fabricantes de Alfombras y Moquetas (Unifam) también confirman que se encuentran en «fase incipiente» y que la intención es solicitar la protección al llegar diciembre y cuando se abra el plazo. «Hemos tenido muchas conversaciones con la Generalitat y en estos momentos estamos en la fase inicial de recopilar la información», explica el presidente de Unifam, Eduardo Díaz.

Díaz ha destacado el papel de Crevillent como «clúster industrial» al tener todos los procesos productivos en la fabricación de alfombras y moquetas. Díaz indica que actualmente hay 20 empresas asociadas y en el sector, contando todos los procesos productivos, ascienden hasta las 40.

Para el dirigente de Unifam la importancia de las alfombras de Crevillent reside en su «calidad» y en un «posicionamiento muy reconocido internacionalmente, nuestras alfombras y moquetas están en los mejores hoteles del mundo». Con una exportación de 22 millones de euros el pasado año y con una actividad global en torno a los 100 millones de euros, el sector indica el papel clave que juega la internacionalización y la ayuda que traería con ello la IGP.

Importancia de la IGP

Desde la Generalitat han resaltado la importancia de esta nueva figura para los proyectos nacionales e indican que se ha creado un sistema «para acompañar a todos los sectores del territorio en este proceso», tal y como ha asegurado la directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, en declaraciones a los medios.

Olivas ha reseñado que las asociaciones y colectivos deben trabajar en elaborar un pliego de condiciones que actúa a «modo de DNI» y avanza que son vairos los sectores que trabajan en la elaboración de este portfolio, aunque es necesario también tener una estructura predefinida que asuma el control de la IGP.

En cuanto a los procesos para solicitarla, se abre la solicitud el 1 de diciembre, fecha en la que abrá que presentarlo a la la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), para más tarde pasarlo a la EUIPO. Todos estos pasos tendrán alegaciones abiertas en contra del nombre de la nueva IGP. Sin ninguna alegación y siguiendo con los plazos establecidos el proceso duraría casi un año, como mínimo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Las alfombras de Crevillent y el mármol de Alicante solicitarán la Indicación Geográfica este 2025

Las alfombras de Crevillent y el mármol de Alicante solicitarán la Indicación Geográfica este 2025