
Secciones
Servicios
Destacamos
La provincia de Alicante continúa organizando nuevos planes para los meses de verano. Ha sido este miércoles cuando la Universidad de Alicante ha presentado decimotercera edición del Festival de Teatro Clásico de La Alcudia, que se celebrará del 9 al 18 de julio.
El certamen convertirá las ruinas de este yacimiento arqueológico ilicitano en un gran escenario al aire libre y bajo las estrellas. Como viene siendo habitual, las seis obras se enmarcan en el apartado de Teatro de la Enseñanza y Teatro Profesional.
A estas seis propuestas se suma un programa de cinco visitas temáticas para dar a conocer los restos arqueológicos más relevantes de la colección museográfica y las últimas novedades de la investigación de la UA en el yacimiento de La Alcudia.
Asimismo, los asistentes al Festival de Teatro Clásico de la Alcudia podrán disfrutar de una experiencia completa, con atardecer incluido, al contar con un servicio de restauración a cargo del restaurante Matola de Elche.
Durante la presentación de esta nueva edición del Festival de Teatro Clásico de La Alcudia, la vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, Catalina Iliescu, ha desgranado el programa del certamen, que incluye estrenos recientes.
La catedrática ha detallado que el bloque de Teatro de la Enseñanza arrancará con 'La Odisea según Penélope', una adaptación libre del clásico homérico a cargo del Aula de Teatro de la UA, el 9 de julio. Será al día siguiente cuando la Compañía de Teatro UMH ofrecerá 'Otelo'.
Asimismo, 'Las Troyanas' regresan un año más al festival. Esta ha sido la obra ganadora del octavo certamen escolar de teatro grecolatino de la UA, que interpretará el grupo de teatro IES Misteri d'Elx el 11 de julio.
En la sección de Teatro Profesional, llegan al Festival destacadas producciones como 'Rey Lear', de la Companhia do Chapitô, un reconocido grupo portugués que se distingue por su originalidad y humor en la reinterpretación de clásicos, el 16 de julio.
Las sesiones continúan con 'Hamlet.02', una innovadora adaptación y dirección de Sergi Belbel del clásico shakespeariano, que explora dilemas contemporáneos con una puesta en escena actual, el 17 de julio; y 'Las Bingueras', una versión muy libre de 'Las Bacantes' de Eurípides, a cargo de Las niñas de cádiz que clausurarán el certamen el 18 de julio.
El vicerrector de Investigación, Juan Mora, ha avanzado también el calendario de visitas temáticas al Sitio Arqueológico, organizadas por el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico de la UA (INAPH).
Las cinco visitas al yacimiento darán a conocer las últimas novedades de la investigación de la UA y los restos arqueológicos más relevantes de la colección museográfica. Todas las visitas tendrán lugar a las 20 horas, con una duración de 30 min, y con carácter gratuito.
Los tours darán comienzo el jueves 10 de julio con 'Conoce las termas orientales', a cargo del investigador Jaime Molina; y seguirán el viernes 11 con 'Conocer Ilici a través de sus materiales' a cargo de la arqueóloga Ana Ronda. Le seguirá 'Entre tesoros. Piezas clave en la historia del sureste peninsular', el miércoles 16, con la arqueóloga Mercedes Tendero.
Los recorridos tendrán una nueva sesión el jueves 17 de julio con 'Vivir en Ilici: haz un viaje en el tiempo desde hoy hasta las raíces íberas', impartida por la investigadora Sonia Gutiérrez; y finalizarán el viernes 18 con 'Te enseñamos las últimas novedades sobre la ciudad íbera', realizada por el investigador Alberto Lorrio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.