Borrar
Presentación del 12 Festival de Teatro Clásico de La Alcudia. AM
Las entrañas de La Alcudia quedarán al descubierto durante su Festival de Teatro Clásico

Las entrañas de La Alcudia quedarán al descubierto durante su Festival de Teatro Clásico

El yacimiento arqueológico de la Universidad de Alicante combinará la dramaturgia estudiantil y profesional con visitas guiadas por sus excavaciones. El certamen incorpora dispositivos accesibles para personas con discapacidad auditiva en las funciones

Adrián Mazón

Alicante

Jueves, 6 de junio 2024, 19:02

Los secretos de La Alcudia de Elche quedarán al descubierto el próximo mes de julio. La duodécima edición de su Festival de Teatro Clásico, organizado por el Vicerrectorado de Cultura, Deportes y Extensión Universitaria de la Universidad de Alicante, combinará un año más la dramaturgia con las visitas guiadas al yacimiento.

Tras el proyecto piloto realizado en su pasada edición, se demostró «el éxito» de la iniciativa, ha resaltado la vicerrectora Catalina Iluescu durante la presentación del certamen. Por ello, desde la institución académica han apostado por mantener las visitas guiadas con el fin de ampliar la experiencia y visibilizar la labor arqueológica que se desarrolla durante las campañas de excavaciones.

«No nos centramos solo en el teatro. Intentamos ser transversales», ha remarcado Iluescu al incidir en la transferencia del conocimiento que supone incluir en el certamen cultural este tipo de iniciativas que visibilizan los hallazgos científicos y arqueológicos.

Por su parte, el vicerrector de Investigación de la UA, responsable de La Alcudia, Juan Mora; ha destacado que se trata de una «experiencia integradora dando más conocimiento si cabe al yacimiento», el cual cuenta con un «patrimonio único a nivel nacional».

Con ello, la catedrática ha calificado la experiencia de «completa y accesible», pues a todo ello se suma también la incorporación, por primera vez, del servicio de apoyo -con 24 dispositivos individuales de audición- para personas con déficit auditivo como parte del programa Inclua que la institución desarrolla en colaboración con Hidraqua.

De este modo, tras integrarse en el Paraninfo y el MUA, el programa de inclusión y accesibilidad universal llega también a La Alcudia, con el fin de que todas las personas puedan participar en las funciones programadas. Próximamente se incorporarán servicios de audiodescripción y subtitulación.

El director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Aguas de Alicante e Hidraqua, Martín Sanz, se ha mostrado satisfecho con la colaboración entre la institución y la empresa mixta. «Es enriquecedora en todos los sentidos» y ha anunciado que renovarán su convenio el próximo 26 de junio para continuar con estas iniciativas del proyecto Inclua.

Asimismo, el director de la Fundación Universitaria de Investigación La Alcudia, Alejandro Ramos, ha incidido también en la programación «variada y completa» que ofrece el Festival de Teatro Clásico en el yacimiento y puesto en valor las medidas adoptadas en todo el entorno para que las personas con discapacidad física puedan recorrer el enclave en silla de ruedas. Asimismo, ha avanzado que cuentan con apoyo de especialistas para «ampliar las zonas» de accesibilidad.

Desde la Fundación también trabajan con Hidraqua en la muestra 'La Alcudia. Al hilo del agua' que se exhibirá este verano en La Alcudia. El proyecto nace para valorar, difundir y proteger la cultural material relacionada con el consumo y el uso del agua en la antigüedad, a partir de objetos y construcciones hidráulicas descubiertos en el yacimiento arqueológico.

Teatro de la enseñanza

La duodécima edición del Festival de Teatro Clásico de La Alcudia arrancará el próximo 10 de julio con la semana de la enseñanza. Serán tres las obras que se den cita sobre los restos arqueológicos para poner en valor el talento que nace y se forma desde las aulas. La primera de las funciones irá a cargo del Aula de Teatro Clásico de la UA con 'Lisístrata. Occupy Acrópolis'.

Le seguirá al día siguiente 'El sueño de una noche de San Juan' de la Compañía de Teatro de la UMH, y el día 12 será el turno de 'Amores griegos: Safo, Alcíbiades, Hiparquia', obra ganadora del VII Certamen Escolar de Teatro Grecolatino de la UA, representada por el grupo de teatro IES Pascual Carrión de Sax.

Teatro profesional

Son dos obras seleccionadas en el Festival de Teatro de Mérida las que se interpretarán en La Alcudia junto a un premio Max durante la semana de teatro profesional, que se celebrará del 17 al 19 de julio en el yacimiento arqueológico.

La compañía Bambalina Teatro abrirá esta segunda parte del certamen con su propuesta 'Èdip Rei' el día 17, seguida de 'La aparición' de Menandro, representada por Verbo Producciones el 18 de julio. La clausura del Festival de Teatro Clásico de La Alcudia vendrá dada por 'El viento es salvaje', premio Max al Mejor Espectáculo Revelación 2020, a cargo de Las niñas de Cádiz.

Noticia relacionada

Todas las representaciones tendrán lugar a las 22 horas, a excepción de la función inaugural que será a las 21.30 horas. El precio de las entradas será de cinco euros durante la semana del teatro de la enseñanza y de 15 euros durante la semana de teatro profesional.

Visitas guiadas por La Alcudia

El programa de 'Visitas al Yacimiento' que complementan el programa teatral, organizadas por el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico de la UA (INAPH, dará a conocer las últimas novedades de la investigación que allí se está llevando a cabo, así como los restos arqueológicos más relevantes de la colección museográfica.

Las visitas temáticas tendrán lugar a las 20 horas, con una duración de media hora, y podrán participar en ellas, las personas que tengan entrada para las representaciones al festival, previa reserva.

Las visitas arrancarán el jueves 11 con 'Conoce las termas orientales', a cargo del investigador Jaime Molina (Proyecto Astero. Termas orientales). Estas continuarán el día 12 con 'Materiales para conocer Ilici', con Ana Ronda, arqueóloga responsable del Área de Catalogación de la Fundación La Alcudia.

La siguiente semana será el turno de 'Entre tesoros. Piezas clave en la historia del sureste peninsular', realizada por Mercedes Tendero, arqueóloga responsable del Área de Excavación de la Fundación La Alcudia durante el miércoles 17 de julio.

El jueves 18 será el turno de 'Vivir en Ilici. Haz un viaje en el tiempo desde hoy hasta las raíces íberas', con la investigadora Sonia Gutiérrez (Proyecto Domus Vivir en Ilici) y el viernes 19, 'Te enseñamos las últimas novedades sobre la ciudad íbera', con el investigador Albero Lorrio (Proyecto Damas y Héroes).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Las entrañas de La Alcudia quedarán al descubierto durante su Festival de Teatro Clásico