Secciones
Servicios
Destacamos
«Veni, vidi, vici». O lo que es lo mismo, «vine, vi, vencí». Fueron las palabras que pronunció Julio César tras su victoria en una dura batalla. Y también son las palabras con las que podría perfectamente despedirse de Alicante la exposición 'Gladiadores. Héroes del ... Coliseo' que está en el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ).
Se trata de una muestra internacional que ha recibido más de 100.000 visitas en los siete meses que ha pasado en Alicante. Tras su inauguración el pasado 13 de abril, miles de personas han podido conocer de cerca el mundo de la gladiatura, que a día de hoy sigue fascinando a gran parte de la población.
Pero a pesar del éxito que ha tenido la muestra en la ciudad alicantina, tiene que marcharse. Y, como parte de la despedida que organiza la Diputación de Alicante, se van a celebrar dos jornadas de puertas abiertas este fin de semana. El sábado el horario será de las 10 hasta las 19 horas, y el domingo de las 10.00 a las 14.00.
Por tanto, Alicante tiene por delante los últimos dos días de una exposición en la que han colaborado varias de las instituciones culturales más importantes de Italia, entre ellas museos y parques arqueológicos muy prestigiosos y reconocidos ubicados en las diferentes ciudades italianas.
Museo Arqueológico Nacional de Nápoles
Museo Nacional Romano de Roma
Parque Arqueológico del Coliseo en Roma
Parque Arqueológico Paestrum e Velia en Paestum
Parque Arqueológico del Anfiteatro Romano
Antiquarium 'Alda Levi' de Milán
Museo Arqueológico Nacional de Aquileia
Museo Cívico de Rieti
Sopraintendenza Archeologia
Belle Arti e Paesaggio per la città metropolitana di Bologna e le province di Modena, Regio Emilia e Ferrara
De acuerdo con el MARQ, entre todas las piezas de la exposición -con un total de 140-, hay algunas que destacan especialmente. Entre ellas se encuentran una lastra de tipo campana con una escena de 'venatio' -lucha- desarrollada en el Circo Máximo y un fresco del siglo primero después de Cristo que representa disturbios entre pompeyanos y nocerinos en el anfiteatro de Pompeya.
También hay una estela funeraria del secutor Urbicus -esclavo que murió a los 22 años tras trece combates- realizada de forma artesanal en mármol blanco en el siglo III d. C.; diferentes piezas de equipación de los 'thraex' -gladiador «tracio» de la antigua Roma- como una greba -espinillera- o un casco. Todo ello bien documentado y disponible para ser observado por el público.
Noticia Relacionada
Y para hacer las jornadas más amenas, varios actores de la Asociación Hispania Romana, una compañía que se dedica a divulgar y representar diferentes aspectos de la cultura romana a través de escenificaciones teatrales, van a llevar a cabo el sábado una recración histórica.
Todo llega a su fin, y la expo "Gladiadores. Héroes del Coliseo" también
MARQ Alicante (@marqalicante) November 18, 2022
Y para su despedida, además de las puertas abiertas en nuestro horario habitual, el sábado podremos disfrutar de una recreación histórica de 11:30 a 13:30h ⚔️ de la mano de la Asociación @HispaniaRomana pic.twitter.com/HNMZMCsUQw
Por tanto, este fin de semana es el último para acercarse al MARQ a conocer la especialización de los gladiadores, así como su entrenamiento, la disciplina que seguía, las reglas que tenían que obedecer y los peligros a los que se enfrentaban. Pero además también se ensalza aquello por lo que luchaban: la esperanza, la fama, la redención, la riqueza o, en muchos casos, su libertad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.