

Secciones
Servicios
Destacamos
Un entorno de creación y convivencia. Así se definen las residencias creativas del Centro de Cultura Contemporánea Las Cigarreras de Alicante, organizadas y producidas por Edusi Alicante. Los frutos de esta primera edición -que ha abarcado diversas disciplinas- se abren paso al público en este espacio, para mostrar sus resultados los días 15 y 16 de diciembre.
Estas residencias creativas dan apoyo a los procesos de creación de los artistas y proponen fomentar el encuentro entre los diferentes agentes del ecosistema del centro cultural, con la vista puesta en acompañar los procesos y conversaciones que se generen en este entorno de creación y convivencia.
Los besos de la muerte, las dos caras de las plantas tóxicas del Benacantil o un desafío a las normas en San Antón son algunas de las propuestas que destacan en esta primera edición de las residencias creativas de Las Cigarreras.
Son casi una decena los trabajos que se podrán ver y conocer de cerca en el Open Studio Cigarreras: 'Pequeño vocabulario para un gran secreto', 'Kiss', 'Amb les fulles oposades', 'Habitar el hueco', 'Estéticas transversales. / silenciado ~ reactivado. Shell Talk', 'Tercera edición', La Llavor Artística con dos cortos.
La concejala de Cultura, Nayma Beldjilali, ha querido agradecer «el trabajo realizado por todos los participantes en las diferentes residencias durante el año, en el que han volcado de manera reseñable su creatividad y profesionalidad». Al mismo tiempo ha destacado la labor en la gestión de las residencias por parte de los colectivos La Cuarte Piel, TodoBien, Daguten e Idensitat.
Este programa se ha desarrollado gracias al apoyo de los Fondos Feder, la Concejalía de Cultura, el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, Idensitat y la Generalitat de Catalunya.
Viernes 15 de diciembre a las 19.30 horas en la Caja Blanca
'Pequeño vocabulario para un gran secreto' plantea un trabajo híbrido entre imágenes, textos y objetos que dialogan a través del montaje. La idea de montaje vinculada a la imagen en movimiento se desplaza aquí hacia una idea espacial y desbordada, tensando las relaciones entre la palabra, el espacio y la imagen.
'Kiss' consiste en la búsqueda y recopilación de recortes de imágenes encontradas en internet, medios de comunicación y redes sociales públicas, de personas besándose. Estas fotografías muestran a personas que posteriormente fueron asesinadas por quien las está besando.
Sábado 16 de diciembre desde las 11 horas en la Caja Blanca y Jardín Vertical de Las Cigarreras
'Amb les fulles oposades' explora las dos caras de las plantas tóxicas del Benacantil. El proyecto formula una línea narrativa y con la colaboración de Andrea Gabriela Cabrera Cuevas, alquímica de la zona, rastrea las posibilidades curativas y destructivas de la flora.
Propone como un desafío a las normas en un solar del barrio de San Antón.
Viernes 15 a las 18 horas. Desfile que comenzará en la playa del Postiguet y finaliza en Las Cigarreras con la presentación en la Caja Negra.
Un proyecto de colaboración comunitaria con talleres y pechinas marinas parlantes para amplificar las historias que nos conectan con el mar y entre nosotros, reactivando los espacios portuarios y costeros.
Presentación sábado 16 a las 11 horas en la Caja Negra de Cigarreras
'Tercera edición' es un proyecto en ejecución que dio comienzo en el mes de marzo, que surge bajo la premisa de poner en valor el testimonio de personas adultas mayores. A través de una publicación gráfica (fanzine o periódico) y cassete divulga la riqueza que reside en la crónica de vida de estas personas.
Presentación sábado 16 a las 12.30 horas en la Caja Negra de Cigarreras
La Llavor Artística es un programa de residencias artísticas dirigidas a diez jóvenes artistas con discapacidad intelectual con el objetivo de generar una semilla de creación inclusiva y diversa en el Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante. Un lugar donde puedan potenciar sus recursos y capacidades a través de la creación artística, promoviendo su desarrollo personal y una mayor autonomía personal y social.
Con estas residencias, el CMCV apoya a jóvenes creadores y artistas con discapacidad intelectual en todas las fases del proceso de producción, construyendo un espacio de encuentro, conocimiento, experimentación, producción artística e investigación como vía para la inclusión, y para dar respuesta a sus necesidades expresivas, emocionales y creativas.
Después de la presentación se proyectarán los cortos 'La Leyenda de Fuldenberg' y 'Escuela de Monstruos' creado por los residentes durante los meses de noviembre y diciembre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.