Secciones
Servicios
Destacamos
S.A.
Viernes, 9 de junio 2023, 12:14
El servicio de recogida de residuos puerta a puerta de Villena ha mejorado en todos los materiales durante mes de mayo de 2023 con respecto al mismo mes del año anterior. Y especialmente en la materia orgánica, que ha crecido en un 187,65% ... en comparación a 2022. Así lo ha informado el concejal de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y Limpieza, Francisco Iniesta.
El edil también ha avanzado los datos de recogida del resto de materiales y ha destacado la mejora en envases ligeros -con un incremento del 12%, aproximadamente, con respecto al mismo mes de mayo del año anterior-. En papel y cartón también se han superado los registros de mayo de 2022, concretamente en en un 19,2%. Y por otra parte, se ha reducido en un 4,29% la 'fracción rechazo', que hace referencia a la parte de los residuos domésticos que no es recuperable.
Para Iniesta, estos resultados confirman «la buena línea» y la eficacia de las acciones de la concejalía, que vienen marcadas por el Plan Local de Residuos. Se trata de un plan que se está aplicando en el municipio alicantino desde el año 2020, pero que ha sido actualizado para adecuarlo a los nuevos cambios normativos y posteriormente aprobado en pleno ordinario.
El nuevo Plan Local de Residuos (PLR) de Villena ya ha entrado en vigencia y finalizará en 2027. Iniesta, ha señalado que este documento es el plan estratégico para el cumplimiento con las exigencias que impone la Unión Europea (UE), quien plantea la necesidad de incrementar la recogida selectiva individual y la separación en origen con el objetivo general de lograr una gestión más sostenible.
Aumentar la prevención de residuos para reducir su generación
Fomentar la recogida selectiva
Mejora el servicio municipal
Aumentar la sensibilización en materia de separación en origen
Incrementar la calidad y transparencia en la información
Reducir el impacto de la gestión
Para lograr estos objetivos, el PLR establece varias líneas estratégicas que se dividen en: el Plan de Comunicación y Educación Ambiental; la prevención de residuos; la mejora de la recogida selectiva domiciliaria. comercial y en polígonos industriales; la mejora de los ecoparques; el fomento de los instrumentos organizativos, económicos y legales; y la mejora de las acciones de Transparencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.