Borrar
Imagen de la playa de Poniente de Benidorm que ya está lista para la llegada masiva de turistas Visit Benidorm
El turismo desestacionalizado promete un otoño con ocupaciones de nivel veraniego
TodoXAlicante

El turismo desestacionalizado promete un otoño con ocupaciones de nivel veraniego

Mayte García cumple un año como secretaria general de Hosbec celebrando los grandes datos del sector

Sábado, 29 de junio 2024, 06:07

Hace ahora un año, recién celebradas las elecciones locales y autonómicas, los mentideros políticos de la Comunitat Valenciana eran un hervidero de rumores sobre los nombres que iban a ocupar los principales cargos del Consell que esos días estaba formando Carlos Mazón.

Uno de los más insistentes (y que finalmente se confirmó) señalaban a Nuria Montes, entonces secretaria general de la patronal hotelera Hosbec, como consellera de Turismo. El salto de Montes a la política hizo correr el escalafón de cargos dentro de Hosbec, donde Mayte García asumió el puesto de secretaria general. Ahora, un año después de aquello, la dirigente de la asociación hotelera califica estos últimos doce meses como «apasionantes, un reto continuo, sin parar… ha sido muy motivador y ha sido un año que se ha pasado volando pese a que ha sido muy intenso. Se ha podido crear una tendencia y una forma de trabajo casi consolidada».

En su primer año al frente de la patronal hotelera, Mayte García ha sido una de esas voces autorizadas que ha hablado largo y tendido sobre la sostenibilidad del sector turístico, clave de bóveda del discurso y los esfuerzos actuales de los principales destinos del Mediterráneo con Benidorm y la Costa Blanca a la cabeza.

En ese sentido, García ya ha tenido oportunidad, entre otras muchas cosas, de estar en una reunión con la OCDE y expertos de la Unión Europea para trabajar en un proyecto sobre la iniciativa en ciudades y regiones circulares muy centrado en la economía azul, en todo lo que representa la actividad turística».

Una fórmula, la de la economía azul, que asegura que «se aplica y se buscan las fórmulas para que sea de mayor aplicación». Aunque pueda sonar como algo lejano y etéreo, la secretaria general de Hosbec subraya que «esto de la economía de circular, que nos suena a todos por la reutilización, es algo mucho mayor. Es una tendencia macro para poder establecer una economía que vincula a todos los sectores productivos y que puede ser mucho más efectiva a la hora de generar muchos menos residuos y contaminantes reutilizando muchísimo mejor las materias primas y los recursos que tenemos».

Una realidad a la que la planta hotelera del principal destino de la región, Benidorm, ya se había adelantado ya que «tenían un trabajo previo hecho, que viene a consecuencia de ese trabajo coordinado que se ha hecho internamente desde Hosbec para facilitar herramientas que permitan identificar cómo trabajamos, qué tipo de residuos generamos, cómo podemos mejorar nuestros ciclos productivos, cómo podemos reducir nuestro impacto…».

Llenos técnicos en verano

En relación con la temporada estival en los destinos de costa, Mayte García confirma que los hoteleros de la región son muy optimistas ya que «los datos nos están dando unas tendencias en las reservas confirmadas muy similares a las de 2023» y se prevé que, como ya sucediera hace ahora doce meses, «tendremos nuestros picos de lleno técnico en las fechas clave».

En cualquier caso, pese a que julio y agosto vienen con muy buenas cifras bajo el brazo, la secretaria general de Hosbec considera que «la mejor noticia es la desestacionalización. Los datos de previsiones para junio, septiembre y octubre están fenomenal. En reservas confirmadas, son casi mejores que las del verano».

Una realidad que, alerta García, hace que no sea recomendable esperar a las clásicas ofertas de última hora, algo que, reconoce, sigue siendo una tendencia habitual en el mercado nacional. Sin embargo, la dirigente de la patronal hotelera, explica que «lo que se produce un efecto contrario. Es mucho mejor prever y tener las reservas hechas con tiempo porque, además, hoy en día hay mucha flexibilidad en cuanto a cancelaciones o modificaciones de las condiciones de las reservas».

En el otro lado de la balanza están los mercados internacionales y, especialmente, el británico. De hecho, «esta misma mañana he estado hablando con distintos operadores y lo hemos hecho ya sobre el otoño-invierno de 2025 y 2026», reconoce García.

Polonia, un mercado en auge

En cuanto a lo más inmediato, el verano recién comenzado, Mayte García destaca el auge del mercado polaco, un nuevo acto y que, asegura, es «uno de los mercados que más expectación está generando y que elige nuestros destinos entre sus preferencias. Creemos que es uno de los mercados más reveladores a la hora de hablar de Europa».

Junto a los visitantes que lleguen desde Polonia, la secretaria general de Hosbec pone el foco «en el mercado francés, el centroeuropeo o los nórdicos», todos ellos como refuerzo del «británico, que sigue siendo nuestro emisor principal». Por el contrario, «diría que el alemán sigue siendo uno de los mercados en los que tenemos que volver a hacer un trabajo de fidelización. Es un mercado que nos quiso mucho y que se marchó en su día, pero tienen un gran potencial para poder ser recuperado porque estamos muy alineados con sus preferencias y estamos trabajando mucho en ese producto que se fija en la sostenibilidad, las marcas verdes, la forma de trabajar la energía, el agua…».

Sin 'efecto Brexit'

En pleno 2024 ya se puede hacer una lectura exhaustiva del efecto que sobre el turismo tuvo el Brexit. Mayte García reconoce que, inicialmente, esas consecuencias se confundieron y mezclaron con las de la pandemia, pero ahora «ya podemos ver que el mercado británico sigue siendo nuestro gran referente. En el acumulado anual, muchas quincenas son el emisor hegemónico».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El turismo desestacionalizado promete un otoño con ocupaciones de nivel veraniego