Borrar
Las infraestructuras ferroviarias son impresdincibles para la provincia. Shootori
Sin tren de la costa, sin conexión ferroviaria con Elche y sin Corredor Mediterráneo
Demandas empresariales

Sin tren de la costa, sin conexión ferroviaria con Elche y sin Corredor Mediterráneo

El empresariado de Alicante lleva años reivindicando las actuaciones imprescindibles para acometer en el corto plazo en la provincia

Viernes, 18 de noviembre 2022

No son nuevas las reivindicaciones de las empresas alicantinas en cuanto a infraestructuras. De hecho, algunas llevan años o incluso décadas sobre el tablero político, sin que acaben de hacerse realidad las construcciones que permitirían a Alicante desarrollar su potencial económico.

Actuaciones como el tren ... de la costa que uniría Alicante y Valencia por el litoral, además de conectar las capitales con la gran cantidad de pueblos turísticos de ambas provincias. También está pendiente el Corredor Mediterráneo, una infraestructura prioritaria que conectaría Almería con Francia Francia, generando un eje ferroviario imprescindible para varias de las provincias más importantes a nivel económico. O la mejora del tren entre Alicante y Elche, que no solo supondría la conexión de estas dos ciudades, sino que también su enlace con el aeropuerto de Torrellano.

Y es que, estas son solo algunas de las infraestructuras que el empresariado de la provincia marcaba como prioritarias a principios de la década. Fueron la Cámara de Comercio de Alicante y la CEV quienes presentaron un estudio, «Alicante Horizonte 2020-2030. Necesidades de Infraestructuras en la provincia de Alicante», y un decálogo en el que ponían negro sobre blanco cuales debían ser las prioridades.

Incluyeron además la mejora de la línea ferroviaria entre Alcoi y Xàtiva, el intercambiador ferroviario de mercancías del Sur de la Comunidad Valenciana en San Isidro, el tercer carril de la Autovía A-70 entre Alicante y Elche o duplicar la carretera CV-95 entre Orihuela y Torrevieja.

Un total de demandas que juntas alcanzaban 3.029 millones de euros, pero que revertirían en la provincia gran cantidad de empleo y mejora de las condiciones para las empresas de Alicante.

Algunas de esas necesidades se han cubierto, por ejemplo el acceso a la rotonda de la Universidad de Alicante, una obra con un coste de 1.023.764,35 euros o la variante de Benisa de la N-332, acabada este año con un coste de 23 millones de euros.

Sin embargo, otras, especialmente aquellas que necesitan mayores inversiones, siguen durmiendo el sueño de los justos; y año tras año, presupuesto tras presupuesto, se quedan pendientes mientras la provincia de Alicante es la peor financiada en los Presupuestos Generales del Estado en 2023.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Sin tren de la costa, sin conexión ferroviaria con Elche y sin Corredor Mediterráneo