Borrar
Urgente Los bomberos de Alicante revientan el Pleno municipal
Protesta de médicos frente a la puerta del Hospital General de Alicante. Miriam Gil Albert
Sanidad deja en manos de las autonomías fijar la exclusividad de 5 años tras acabar el MIR

Sanidad deja en manos de las autonomías fijar la exclusividad de 5 años tras acabar el MIR

El Ministerio descarta un estatuto específico para los médicos porque considera que «rompería la cohesión del sistema»

Pau Sellés

Alicante

Domingo, 16 de febrero 2025, 18:55

El Anteproyecto de Estatuto Marco en el que está trabajando el Ministerio de Sanidad está levantando una gran polvareda. El documento prevé regular las condiciones laborales para los profesionales en su conjunto que trabajan en el Sistema Nacional de Salud, algo que el colectivo médico rechaza, ya que quieren uno específico para ejercer su labor.

Dentro de ese cuerpo normativo particular, los médicos ponen sobre la mesa una serie de exigencias, como que su jornada laboral ordinaria sea de lunes a viernes de 35 horas; la regulación tanto de guardias de presencia física como las guardias localizadas; y que la retribución de las guardias se tenga en consideración como hora extraordinaria.

Sin embargo, el ministerio que dirige Mónica García parece rechazar frontalmente este estatuto específico, y lo justifica asegurando que ello «rompería la cohesión del sistema». Consideran también que eso «retrotraería al sistema a los años 70, cuando en vez de un estatuto marco había algo parecido a los actuales convenios colectivos de los diferentes profesionales». Aseguran además que en el ámbito de la función pública no existen convenios colectivos específicos.

Uno de los aspectos de la norma que más asperezas está levantando entre los médicos es la fijación de su exclusividad en el sistema público, tanto para cargos intermedios como para los cinco años posteriores a finalizar la residencia.

Sanidad considera que para un «desempeño ético» de las funciones directivas y de gestión, el profesional debe tener dedicación exclusiva

Respecto al primer supuesto, el Ministerio argumenta que la incompatibilidad entre trabajar en la pública y la privada ya existe en varias comunidades autónomas. Por otro lado, considera que para un «desempeño ético» de las funciones directivas y de gestión, el profesional debe tener dedicación exclusiva.

Respecto a los cinco años posteriores a la residencia, el Ministerio pasa la pelota a las comunidades autónomas, y especifica que el nuevo Estatuto Marco no incluye esto como una obligación, sino como una opción.

OPEs cada dos años

Entre las bondades que Sanidad destaca del anteproyecto, se incluye que las Ofertas Públicas de Empleo serán cada dos años y su plazo de resolución máximo de 2 años. «Ya no habrá eventuales de 5 años ni interinos con 15 años de antigüedad», aseguran desde el Ministerio.

Además, el nuevo Estatuto Marco también contempla la posibilidad de realizar concursos de traslados (movilidad voluntaria) mediante la modalidad de concurso abierto y permanente con periodicidad anual; y se obliga a los servicios de salud a tener una planificación de recursos humanos y una ordenación previsible que regule la oferta y la demanda de profesionales.

Ademas, el personal estatutario adquiere el derecho a la protección de la intimidad en el uso de dispositivos digitales y también a la desconexión digital, indica el Ministerio.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Sanidad deja en manos de las autonomías fijar la exclusividad de 5 años tras acabar el MIR