Borrar
Urgente Los bomberos de Alicante revientan el pleno municipal
Concentración de médicos este lunes frente al Hospital General de Alicante. Miriam Gil Albert
Protesta de médicos en Alicante por el Estatuto Marco que prepara Sanidad: «Es un ataque frontal a la profesión»

Protesta de médicos en Alicante por el Estatuto Marco que prepara Sanidad: «Es un ataque frontal a la profesión»

Los facultativos de la provincia se han sumado a las concentraciones convocadas en todo el país para mostrar su descontento ante una norma que afecta a cuestiones como las guardias, su categoría profesional y la exclusividad en el sistema público

Pau Sellés

Alicante

Lunes, 10 de febrero 2025, 13:46

Los médicos de Alicante han mostrado este lunes su hartazgo ante el estatuto marco en el que está trabajando el Ministerio de Sanidad, y que, entre otros aspectos, establece la exclusividad en la sanidad pública para algunos supuestos. Decenas de facultativos se han manifestado este lunes a las puertas del Hospital General de Alicante, sumándose así a las convocatorias hechas en el resto de centros sanitarios del Estado.

«Rechazamos unánimemente unas medidas que empeoran nuestras ya mermadas condiciones laborales» ha verbalizado María José Gimeno, responsable del sindicato médicos CESM-CV (convocante de la protesta) para la provincia de Alicante, que se ha erigido como portavoz del colectivo a las puertas del Hospital General. Gimeno ha avanzado que las protestas se elevarán hasta las puertas del Ministerio de Sanidad en Madrid en los próximos días, y que incluso no se descarta ir a la huelga.

1 /

Entre las reivindicaciones se encuentra la consecución de nueva clasificación profesional que tenga en cuenta el mayor número de horas formativas y la mayor responsabilidad y cualificación. También rechazan el sistema de incompatibilidades que se ha planteado en el borrador, tanto para Jefes de Sección y Servicio como para especialistas en los siguientes 5 años tras finalizar el MIR.

Puntos de discrepancia

Las iras del colectivo estallaron a finales del pasado enero, momento en el que, tras dos años de negociación, el Ministerio presentó un borrador que, de acuerdo al sindicato médico, «no recoge las principales demandas del personal facultativo e introduce modificaciones que nos perjudican considerablemente».

El agravio al que aluden estos profesionales radica en que los planes del Ministerio pasan por equiparar al nivel A1 (en el que ya se encuentran los médicos) a diferentes profesiones sanitarias (entre ellas la enfermería). Creen los facultativos que esto supone un agravio comparativo, ya que, mientras su formación cuenta con 360 créditos y nivel MECES III, «con una mayor responsabilidad y cualificación en el proceso asistencial», los otros perfiles a equiparar cuentan con grados de menor carga formativa, concretamente de 240 créditos y un nivel MECES II.

La propuesta tampoco limita la obligatoriedad de hacer guardias (que son obligatorias hasta los 55 años), y además limita las guardias a 17 horas «pero reduciendo la jornada previa que será recuperable así como el descanso tras la guardia que es obligatorio y también es recuperable». Por si ello fuera poco, el tiempo trabajado durante las guardias sigue sin computar para la jubilación.

Por otra parte, se mantiene para los médicos una jornada obligatoria de hasta 48 horas semanales en cómputo cuatrimestral «cuando en otros ámbitos se está batallando por las 35 horas para todos los trabajadores». Añaden también que solo se ofrece a los médicos un descanso de 36 horas cada 2 semanas, «cuando cualquier trabajador de otro colectivo tiene garantizadas 60 horas de descanso todas las semanas».

Otro de los puntos de discrepancia es la exclusividad e incompatibilidad para el ejercicio privado a los médicos una vez acabado el MIR, durante sus primeros 5 años de contrato con el SNS, algo que no se produce en otros colectivos como el de enfermería, psicología o fisioterapia. Por si eso fuera poco, también establece la incompatibilidad para jefes de servicio y sección con la actividad privada.

Antes todas estas condiciones, los manifestantes reclaman un Estatuto propio del facultativo «que regule las peculiaridades específicas del desempeño de su profesión»; una clasificación profesional que tenga en cuenta el mayor número de horas formativas, «la mayor responsabilidad y cualificación que se exige»; así como una jornada laboral ordinaria de lunes a viernes de 35 horas, la regulación tanto de guardias de presencia física como las guardias localizadas; y además, que la retribución de la guardia se tenga en consideración como hora extraordinaria.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Protesta de médicos en Alicante por el Estatuto Marco que prepara Sanidad: «Es un ataque frontal a la profesión»