Borrar
Tráfico en la avenida Universidad de Alicante. Miriam Gil Albert
Repunta la siniestralidad en las carreteras de Alicante: 17 muertos en el primer semestre de 2023

Repunta la siniestralidad en las carreteras de Alicante: 17 muertos en el primer semestre de 2023

Los accidentes de tráfico suben en la provincia una cuarta parte respecto al mismo periodo del año anterior

P. Sellés

Alicante

Jueves, 3 de agosto 2023, 07:16

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Es uno de los dramas de cada verano. Las carreteras se cobran centenares de víctimas mortales cada año en nuestro país, especialmente en periodo estival, cuando se concentran diferentes fases de las operaciones salida.

Julio es tradicionalmente el mes más mortífero, tal y como atestiguan los 121 fallecimientos registrados por la Dirección Genral de Tráfico (DGT) ese mes en 2020. La cifra ha bajado ligeramente este año hasta los 112, aunque sigue manteniendo distancias respecto al resto de meses.

11 de estas últimas muertes cabe acotarlas entre las 15 horas del 29 de julio y las 00 h del 1 de agosto, o lo que es lo mismo, en la operación salido de agosto. De ese poco más de una decena de víctimas, más de la mitad (6) se produjeron en el arco Mediterráneo, una de ellas en Alicante (en Xixona concretamente).

Las cifras de la DGT también no hablan de un repunte en la siniestralidad de Alicante durante el primer semestre de este año. 17 personas han perdido la vida en las carreteras de la provincia hasta el 1 de agosto, cuatro más (un 25%) que el mismo periodo del pasado año. 

El tramo de carretera de Alicante que más accidentes concentra es el de la A-7 entre los km 517-530. Según un informe de la Fundación Línea Directa, siete personas perdieron la vida en ese tramo entre 2012 y 2021, registrados cuatro accidentes mortales y que además dejaron cinco heridos.

Ese mismo informe sitúa a la Comunitat Valenciana como una de las cinco autonomías con mayor número de tramos críticos en desplazamientos vacacionales de toda España, junto a Cataluña, Andalucía, Madrid y Castilla-León.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios