

Secciones
Servicios
Destacamos
Después de casi dos semanas de intensa campaña electoral (y otras muchas de precampaña), el 28 de mayo está ya a la vuelta de la esquina y los partidos y sus candidatos aprietan el acelerador para tratar de convencer a la mayor cantidad de electores posible en los municipios –y autonomías– en los que concurren.
Una labor que, por desgracia, ha vuelto a empañarse con graves acusaciones de fraude electoral como la denuncia elevada a la Junta Electoral por parte del equipo de Juan Algado, alcaldable del PSPV-PSOE en Finestrat, por un presunto amaño en el voto por correo por parte de su rival, Juanfran Pérez Llorca.
También en la Marina Baixa, pero en este caso en Bolulla, la candidata socialista Eva Carratalá denuncia que su rival y actual alcalde, Adrián Martínez (PP), habría estado empadronando de manera irregular «a familiares y amigos» que, en realidad, no residen en el municipio para, de esa manera, asegurarse sus votos.
La historia, de hecho, viene de lejos. El pasado mes de septiembre, y ya con sospechas de este comportamiento irregular, los socialistas de Bolulla registraron una solicitud en el Ayuntamiento solicitando «tener acceso a todas las resoluciones de altas en el padrón de habitantes» entre 2019 y 2022.
Una petición a la que el primer edil respondió, también por escrito, pidiendo que se especificase «concretamente el dato que precisa y el fin que se pretende con el mismo» para, tras un nuevo intercambio de solicitudes, acabar denegando esa solicitud por distintos motivos. Entre ellos, según la documentación a la que ha tenido acceso este diario, se argumenta que «la petición realizada supone el colapso de esta administración municipal al tener que realizar un ingente trabajo de búsqueda en los archivos municipales de la documentación solicitada así como un detallado trabajo para cumplir con los requisitos establecidos en la Ley de Protección de Datos y su Reglamento». Algo que, a todas luces, sorprende al ser Bolulla un municipio de sólo 413 habitantes (según datos del INE) y que desde el año 2005 se ha movido en una horquilla de entre 392 y 423 habitantes.
Por todo ello, los socialistas elevaron una queja al Síndic de Greuges que les dio la razón ordenando al alcalde popular a facilitarle a Carratalá la documentación requerida. Algo que, según sigue denunciando la 'alcaldable' socialista, todavía no ha sido antedido.
Carratalá asegura ahora que «nuestra sorpresa ha sido que desde las filas del PP y después de que el propio alcalde denegara a una persona que así lo solicitó que se empadronara en el municipio, han empadronado a mucha gente», algo que, aunque no han podido acceder al padrón, aseguran que han podido constatar porque «esto es un pueblo muy pequeño y sabemos perfectamente en qué casas hay gente y en qué casas no hay y quién vive y quién no vive en el municipio».
Y todo ello, en un municipio donde la igualdad entre PSPV-PSOE y PP siempre ha sido máxima. Tanto es así que en 2007 el recuento de votos terminó en empate (118 papeletas para cada candidatura) y el alcalde acabó siendo elegido por sorteo, tal y como marca la ley electoral para estos casos.
Desde entonces, las elecciones locales siempre han sido muy reñidas con resultados favorables a los socialistas en 2011 (por solo 23 votos) y 2015 (con 35 votos a favor) y al PP en 2019 por una diferencia de únicamente cinco votos. De ahí que Carratalá insista en que «hay que recordar que en Bolulla, por un voto, se ganan o se pierden las elecciones», motivo por el que, asegura la candidata del PSPV-PSOE, «el alcalde se ha dedicado a censar a familiares y amigos, lo que supone alterar las elecciones».
Eva Carratalá subraya que «pensamos que esto puede constituir un delito electoral y una práctica antidemocrática y ya hemos puesto el asunto en manos de los servicios jurídicos del partido y cursaremos la pertinente denuncia».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.