

Secciones
Servicios
Destacamos
Son principalmente turistas, de Madrid, franceses, alemanes que se alojan en los hoteles o apartamentos de la ciudad, e incluso alguno de la propia provincia que tiene segunda residencia en Alicante. La playa del Postiguet de la capital alicantina rebosaba desde primera hora de la mañana en el que es el puente más importante, a nivel turístico, del verano.
Y es que el 15 de agosto, festivo nacional, hace puente con el fin de semana previo, lo que une a los turistas vacacionales de agosto con aquellos que aprovechan para hacer una escapada a mediados de mes. Esto, unido a la recuperación absoluta del sector turístico tras la pandemia ha provocado que prácticamente la totalidad de alojamientos hosteleros de la provincia hayan colgado el cartel de completo. Ya a finales de la semana pasada la ocupación superaba el 90%, con previsiones por encima del 95%, un lleno técnico.
«Estamos teniendo una afluencia brutal de gente durante todo el verano. Desde marzo ya notamos que venía mucho turista», explica el camarero del chiringuito El Bonito del Postiguet, Jorge López. Una clientela que suele ser sobre todo extranjera, alemanes y franceses y que aprovechan para probar la sangría.
Pero la alta tasa de ocupación hotelera también se explica por el turismo nacional que tiene en Alicante una de sus referencias. «Hemos venido cinco días», afirma Marta, una madrileña de 79 años con su hija que llevan viniendo desde que la segunda era pequeña y se alojan siempre en el mismo hotel de la capital.
Pese a las altas tasas de ocupación hotelera de este puente muchos de los bañistas no consideran la playa masificada. Es el caso de Marisa Gallup, de Petrer, que en este caso tienen una segunda vivienda cerca del Postiguet, «se nota más gente que la última vez que vinimos, en la primera semana de agosto, pero no tanta como otros años». Y es que, aunque la ocupación roza el completo en la provincia, en la capital ha bajado la previsión respecto a otros años, por las molestias que han ocasionado las obras, algo que reclama el sector hotelero.
También son de las que no madrugan Carmen y Mari Paz, de Madrid, de 50 años, se afanan en colocar su sombrilla a mediodía. «Es el segundo turno, los madrugadores ya se van a hacer la comida», explican. En su caso también han venido con frecuencia a la provincia, no solo a Alicante capital, y suelen alquilar o alojarse en hoteles. Eso sí, estas madrileñas han reclamado con insistencia que el AVE Alicante-Madrid tenga su cabecera en Atocha.
Otro punto de vista es el del también madrileño José Antonio Álvarez, que lleva visitando Alicante desde el año 83, aunque tienen una segunda residencia en la ciudad y suelen viajar varias veces al año. Este turista reconoce que la playa está más llena que otros días, pero que todavía hay espacio porque es un arenal grande. «Ahora estamos 20 días aquí, aunque nosotros no somos de las siete de la mañana», explica y reconoce que «hemos venido a bañarnos en la playa y tomar el sol, a descansar».
El Postiguet se ha convertido en un crisol de culturas en el que a cada paso se encuentra un idioma diferente, que se suma a los muchos turistas nacionales que llenan la playa desde primera hora de la mañana. Una realidad que se vive en todas las playas de la provincia de Alicante para el mejor fin de semana turístico del año.
Publicidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.