

Secciones
Servicios
Destacamos
En 1988, el mismo año en el que durante el tórrido verano francés Pedro, 'Perico', Delgado ganaba el primer Tour de Francia en color del ciclismo español, un hasta entonces semidesconocido grupo de rock español llamado 'Los Rebeldes' lanzaban el que iba a ser su gran pelotazo. La canción 'Mediterráneo', incluida en su álbum 'Más allá del bien y del mal' no sólo fue la canción del verano de aquel año, sino que tres décadas y media después sigue siendo una de las canciones más radiadas de Carlos Segarra y los suyos.
Segarra, nacido en Barcelona hace ahora 61 años, hacía en aquella canción un repaso a muchos de los puntos más emblemáticos de la costa mediterránea española. El líder de 'Los Rebeldes' prometía cambiar el asfalto por mar y un paraíso que el dinero no puede comprar en Ibiza, Mallorca, San Luis, Mahón, Alicante, Gandía, Benidorm, Cadaqués, Sitges, San Juan o l'Escala entre otros muchos destinos playeros.
Y todo para que años después (cuando ya pasó a residir en el precioso municipio que se divide entre el profundo mar y la alta cima del Puig Campana), Segarra borrara de la letra de aquel 'Mediterráneo' el nombre de 'Playa Libertad' por 'Cala Finestrat'.
Ese pequeño rincón de la Costa Blanca, una minúscula franja de arena de apenas 250 metros de longitud y 80 metros de anchura (hogar del torneo de vóley playa más antiguo de España) a los pies de El Tossal de Benidorm, pasaba de esa manera a formar parte, por derecho propio, de la cultura pop española algo que, de alguna manera, seguro que ha contribuido también a hacer crecer su popularidad como destino turístico.
Este jueves, 35 años después del lanzamiento de aquel pelotazo de uno de los finestratenses más ilustres, la Cala de Finestrat ha vuelto a ser noticia después de que su ya tradicional celebración de la noche de San Juan haya recibido el título honorífico de fiesta de interés turístico provincial de la Comunitat Valenciana.
Se trata de una distinción que viene a reconocer el carácter popular y arraigado de esta fiesta en la que, como han explicado desde el área de Fiestas del consistorio finestratense, «se fomenta la participación de toda la ciudadanía y la integración de visitantes y turistas además de poner en valor la repercusión pública de la celebración, la capacidad de atracción de visitantes y, con todo ello, la promoción de La Cala como destino turístico».
El edil del área, Héctor Baldó, ha manifestado que «de todos es sabido que cuando llega la noche de San Juan, nuestra playa acoge una velada muy especial, preparada con mucho cariño para vecinos y visitantes, con la finalidad de vivir y compartir esta noche tan mágica y tan especial».
«Además de darnos cita en la orilla para saltar las olas, amenizamos este evento con música, actividades para pequeños y mayores y con la participación de la Comissió de Festes. Con todo ello, nuestra playa se convierte año tras año, desde hace décadas en punto de encuentro para miles de personas», añadía Baldó.
Esta distinción ha sido comunicada por la Dirección General de Turismo al ayuntamiento de Finestrat a través de una resolución en la que acepta la solicitud presentada el pasado 17 de abril y que resuelve otorgar este título honorífico, además de ordenar la inscripción de esta declaración en el Registro Especial de Fiestas, Itinerarios, Publicaciones y Obras Audiovisuales de Interés Turístico de la Comunitat Valenciana.
Publicidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.