

Secciones
Servicios
Destacamos
El estadounidense sigue siendo un mercado emisor muy residual para la Comunitat Valenciana en su conjunto y, por lo tanto, sus diferentes destinos. En concreto, y según datos facilitados por la patronal hotelera Hosbec, apenas el 5% de los turistas que visitan anualmente la ciudad de València proceden de los EE.UU., el mismo porcentaje que, según se refleja en un informe de Expedia, significa esa nacionalidad en el buque insignia del turismo valenciano que es Benidorm.
Esa escasa representatividad es la que implica, al mismo tiempo, la enorme oportunidad de negocio que representa un mercado tan amplio como es el estadounidense para el turismo de la Costa Blanca y la Comunitat Valenciana cuyo secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, se encuentra estos días en Estados Unidos acompañado de una amplia representación de Hosbec, encabezada por su presidente, Fede Fuster, y su secretaria general, Nuria Montes; para tratar de abrir ese nuevo nicho.
Para conseguirlo, uno de los pasos fundamentales pasa por lograr una conexión aérea que enlace de manera directa alguna de las grandes ciudades de los Estados Unidos con uno de los tres aeropuertos de la Comunitat Valenciana. Y eso es, precisamente, en lo que se han centrado Colomer y Fuster este miércoles en una reunión mantenida en Nueva York con la dirección de la aerolínea de bajo coste JetBlue, que en abril de 2019 se convirtió en la primera 'low cost' en unir Europa con Estados Unidos con rutas entre Londres y Nueva York.
Al término de esa reunión, Fede Fuster ha explicado que el objetivo de la misma «es contemplar la posibilidad a medio plazo de poder establecer una conectividad aérea de la Comunitat Valenciana en cualquiera de sus tres aeropuertos, teniendo en cuenta que el trabajo de promoción y comercialización para poner en marcha este tipo de conexión requiere de mucho esfuerzo y planificación».
Uno de los principales impedimentos para conseguirlo radica en los retrasos que están acumulando los principales fabricantes de aeronaves (Airbus en Europa y Boeing en Estados Unidos) en la entrega de las nuevas unidades comprometidas con las aerolíneas.
En la actualidad, todas las compañías tienen pedidos pendientes de suministro por parte de Airbus y Boeing para cumplir, especialmente en sus rutas de largo radio, los estándares de ahorro de combustible y disminución de emisiones y huella de carbono.
Al igual que sucede con muchos particulares, que están viendo grandes retrasos a la hora de comprar un coche familiar, las compañías aéreas también están haciendo frente a la ralentización del ritmo de fabricación de aviones y muchos pedidos no se entregarán hasta dentro de dos o tres años, lo que va a condicionar de forma importante el crecimiento de rutas por falta de asientos disponibles.
En cualquier caso, el presidente de Hosbec ha recordado que las zonas vacacionales españolas que operan con Estados Unidos lo hacen de mayo a octubre y hoy en día son Málaga y Palma de Mallorca, que cuentan con vuelos de United Airlines.
Así, Fuster considera que «para el mercado americano, desde luego que la operativa de cruceros es un puntal básico para esta conexión; pero se suman atractivos turísticos propios como la gastronomía o el patrimonio cultural que se suma a una pujante inversión inmobiliaria».
Teniendo en cuenta todos esos datos, el máximo responsable de la mayor asociación hotelera de la Comunitat Valenciana y la segunda de España por número de camas asociadas señala que «la ventana que pretendemos abrir no sólo es para Estados Unidos, sino un hub para toda Norteamérica, incluido Canadá, que podría ver el mediterráneo español una zona de interés para el largo y duro invierno de toda la zona norte», como ya sucede con esas latitudes septentrionales en el Viejo Continente.
Por ello, el equipo de Turisme Comunitat Valenciana y Hosbec desplazado a Nueva York en esta acción promocional ha tenido encuentros también con un turoperador especializado en turismo gastronómico, con viajes exclusivos con la cocina como eje central, encajando perfectamente en los criterios de L'Exquisit Mediterrani.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.