Borrar
La futura alférez mora junto a su padre. TA
Las fiestas de Alcoi hacen historia eligiendo a su primera mujer alférez

Las fiestas de Alcoi hacen historia eligiendo a su primera mujer alférez

Ana Gisbert Mira-Perceval, de la filà Marrakesch, se postula para ostentar uno de los cargos más importantes de los Moros y Cristianos

P. Sellés

Alcoi

Viernes, 9 de junio 2023, 07:25

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoi siguen rompiendo barreras. Si este 2023 Alfonso Caerols fue la primera persona con diversidad funcional en ostentar uno de los cuatro principales cargos de la Fiesta, en 2025 lo hará una mujer. Será Ana Gisbert Mira-Perceval, de los Marrakesch, elegida por su filà para ostentar la alferecía mora dentro de dos años. La futura alférez es hija de Juan Antonio Gisbert, quien fuera presidente del Puerto de Alicante y director general de la CAM, fallecido el pasado año.

La elección se tomó a finales del pasado mayo en el seno de la filà, en la asamblea que la entidad festera organizó para refrendar los cargos que tiene por delante -la alferecía de 2025 y la capitanía de 2026-. Tanto la protagonista como la junta directiva de los Marrakesch han declinado hacer valoraciones al respecto, con tal de no eclipsar el protagonismo de los cargos festeros del próximo año. 

El próximo movimiento le corresponde a la Asociación de San Jorge -máxima autoridad en la fiesta alcoyana- que deberá dar el visto bueno a la elección; algo que se producirá presumiblemente en la asamblea general del próximo -en junio-.

Lenta integración

De confirmarse este hito histórico, la fiesta alcoyana daría un paso de gigante en la normalización de la mujer en esta tradición. Se trata de uno de los estigmas que desde hace décadas ha sobrevolado los Moros y Cristianos, cuyo reglamento ha dificultado en la práctica que las mujeres pudieran participar en la fiesta con igualdad de condiciones respecto a los hombres. Diferentes modificaciones en el reglamento de la entidad, y la presión popular, han ido revirtiendo esa tendencia en los últimos años. 

Uno de los mayores hitos a este respecto tuvo lugar en 2015, también a cargo de la filà Marrakesch, cuando protagonizó la primera escuadra de mujeres en una Diana. Este hecho sentó precedente para años posteriores, normalizando la participación de la mujer incluso en las escuadras de la Entrada, acto central de la festividad.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios