Borrar
Fachada del Ayuntamiento de Elda. Ayuntamiento de Elda
Elda alcanza la mejor cifra de paro de los últimos 16 años

Elda alcanza la mejor cifra de paro de los últimos 16 años

El total de personas desempleadas en en el municipio alicantino es inferior a las 5.000 por primera vez desde 2007 | En el calzado y la marroquinería se ha registrado una caída del 63% desde marzo de 2015

Susana Almenar

Susana Almenar

Alicante

Jueves, 8 de junio 2023, 18:32

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Elda registra las mejores cifras de desempleo de los últimos 16 años, y así lo han confirmado los datos del paro del mes de mayo facilitados por el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE). La actividad económica del municipio alicantino se traduce en datos históricos, ya que el número total de personas desempleadas es inferior a 5.000 por primera vez desde el año 2007, antes de la crisis económica de 2008.

El número de parados ha caído todos los meses desde mayo 2022 hasta mayo de 2023 -salvo en agosto y ocubre-. El pasado mes de mayo hubo 68 inscritos menos en la oficina de empleo que el anterior y, tras doce meses de bajada continuada, se ha llegado a tener a menos de 5.000 ciudadanos en búsqueda de trabajo en Elda.

El sector del calzado y la marroquinería ha registrado una caída del 63% en el paro desde marzo de 2015

La disminución del paro ha destacado especialmente en una de las actividades más importantes del tejido económico eldense: el calzado y la marroquinería. En este sector se han registrado las cifras de parados más bajas desde que hay constancia, que además están a punto de ser inferiores a los 700 desempleados. Desde marzo de 2015 hasta la actualidad, se ha producido una caída del 63%.

Datos positivos de afiliación y creación de empresas

Y al margen de los datos del paro, el municipio también ha registrado otros indicadores económicos positivos, como la afiliación a la Seguridad Social y la creación de empresas. En estos momentos hay cerca de 14.800 afiliados, lo que supone un 5% más que en 2015. Asimismo, hay un 3,5 más de empresas que hace ocho años, lo que supone una cifra cercana a las 4.000.

La concejala de Fomento Económico, Industria y Empleo, Silvia Ibáñez, ha mostrado su satisfacción por «los datos del mes de mayo, que confirman que la actividad económica en Elda sigue al alza -con cifras históricas de creación de empleo y de empresas-, y que el tejido comercial e industrial de nuestra ciudad es muy sólido». No obstante, ha incidido en que «aún queda mucho trabajo por hacer y mucho camino por recorrer para seguir avanzando en la creación de empleo».

«Los datos del mes de mayo confirman que la actividad económica en Elda sigue al alza y que el tejido comercial e industrial de nuestra ciudad es muy sólido».

Silvia Ibáñez

Concejala de Fomento Económico, Industria y Empleo

La edil ha destacado también que «las políticas de ayudas a autónomos, pymes y comercios y los programas de empleo del gobierno local están contribuyendo a este crecimiento». En este sentido, ha querido recordar que durante el último mandato, a través de Idelsa, se han puesto en marcha «diferentes programas mixtos de empleo» subvencionados por la Generalitat Valenciana. Con «cerca de 1,7 millones de euros» se ha podido «contratar a 117 personas».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios