Secciones
Servicios
Destacamos
«¿Qué hacemos en Nochevieja?». Este es la pregunta que se hacen los alicantinos en los meses previos a la Navidad para encontrar un plan con el que celebrar las fiestas y despedir el año. Con la llegada de la pandemia y las restricciones ... sanitarias y de movilidad, muchos de los planes habituales -como viajar al extranjero, buscar una discoteca en la que estar hasta el cierre o alquilar una casa rural para más de una decena de amigos- se vieron aplazados e, incluso, cancelados hasta la entrada de la 'nueva normalidad'.
Una situación que sacó el lado más creativo de los ciudadanos de la provincia, así como de otras comunidades autónomas y países, para innovar a través de nuevos destinos en los que celebrar la Navidad. Entre ellos, los cámpines, espacios más alejados de las ciudades y con menos aglomeraciones que disponen de, según el presidente de la asociación de cámpines de la provincia, Sergio Gómez, «servicios modernizados» y «comodidades» cada vez más similares a otros establecimientos hoteleros y apartamentos.
Y es que las cabañas o 'bungalows' de estos recintos son los que más sufren el incremento de demanda por parte de los turistas -entre viajeros de la provincia y nacionales- de cara a la Navidad. Unas cifras que quedan reflejadas en los índices de ocupación de las últimas semanas del año y las primeras de 2023, confirmando así la evolución de los cámpines, que cada vez más cubren las necesidades y demandas diferentes de los usuarios.
Noticia Relacionada
Por el momento, la asociación de cámpines provincial prevé una ocupación por encima del 80% en las cabañas durante los próximos días en los diferentes establecimientos de Alicante, lo que supondrá situarse en niveles similares a los anteriores a la situación y declaración de pandemia por la covid. Unos resultados que se avecinan «positivos para que un sector que va encontrado hueco en las diferentes campañas vacacionales, más allá de la tradicional etapa estival», resalta Gómez.
Los servicios que en los últimos años ha incluido este tipo de alojamientos han provocado un aumento de la demanda entre clientes, además de generar una nueva oferta para usuarios que buscan el ambiente más relajado y cómodo que ofrecen sus cabañas. Y no solo eso, los turistas -sobre todo extranjeros- optan también por estos establecimientos para establecer su residencia de larga estancia en la provincia.
De hecho, estos buscan parcelas en las que poder aparcar su autocaravana y disfrutar del clima de Alicante durante sus vacaciones y visitas. Un dato que ha quedado registrado en la campaña de otoño. Y es que estos terrenos han contado con unas cifras del 90% de ocupación en los primeros meses del segundo semestre de este 2022.
Noticia Relacionada
Tere Compañy Martínez
La mayoría de alojados proceden del norte de España y Europa Central, un nuevo perfil de cliente que ayuda a suplir «el daño» que ha hecho el Brexit «al sector», pues los británicos han pasado de estancias de seis meses a tres por esta situación, provocando así una «estancia más corta que hace años», ha manifestado Gómez.
No obstante, y ante las buenas cifras de este 2022, el presidente de la asociación de cámpines de la provincia de Alicante se muestra muy cauto y apela a los resultados y la evolución del mercado en 2023 para terminar de consolidarse. Porque a pesar de la situación actual de tipos de interés elevado, una inflación creciente y el sobrecoste que supone el consumo de energía, los niveles de ocupación han crecido con respeto a años anteriores. Sin embargo, el sobreprecio de determinados servicios marca los niveles de rentabilidad en este sector.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan en Soria los gallos robados en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.