Secciones
Servicios
Destacamos
Cerca de 30.000 personas presenciarán estas navidades un irreverente espectáculo de marionetas, característico por apelar tanto al público infantil como al adulto. Hablamos del Betlem del Tirisiti, una de las tradiciones que mejor ayudan a entender la idiosincrática cultura alcoyana. A caballo entre el folclore costumbrista y el humor surrealista, el retablo alcoyano suscita interés año tras año, despertando la risa de aquellos afortunados que consiguen una entrada para el espectáculo.
En el poco más de un mes que dura la campaña (del 3 de diciembre al 5 de enero) se escenifican hasta 200 funciones. Más de la mitad están dirigidas al público escolar, con visitas organizadas en las que participan alrededor de 12.000 pequeños. Estas funciones tienen lugar antes del 23 de diciembre, día a partir del cual empieza la campaña para el público general.
El ejemplo de Mauro Payà es significativo para entender el arraigo que esta función de marionetas tiene en la ciudad. Habiendo cumplido los 40, asegura que puede contar con los dedos de una mano las navidades en que no ha acudido religiosamente a presenciar el espectáculo.
Navidad en Alicante
Óscar Bartual Bardisa
Tere Compañy Martínez
«Cuando vienen amigos de fuera, lo primero que hago es llevarlos a ver el Tirisiti», reconoce Mauro. Eso si hay entradas, y es que la demanda de localidades es tan elevada que es habitual que se agoten a los pocos días de salir a la venta. Las cerca de 13.000 entradas disponibles para el público general han salido este año a la venta el 16 de diciembre a través de la web www.ticketalcoi.com.
Hace más de un siglo que se realizan las representaciones del Tirisiti, siendo uno de los pocos sustratos que perduran de la larga tradición mediterránea de teatros de títeres, en formato pequeño y con temática de elementos populares y religiosos. La técnica del espectáculo es uno de los aspectos más carismáticos, ya que los títeres responden al tipo de 'pie y varilla'.
Ello quiere decir que los muñecos, montados sobre varillas verticales, corren por el escenario por dentro de unas guías practicadas entre los diversos elementos escénicos. Los manipuladores, desde abajo y al abrigo de las miradas del público, imprimen los diversos movimientos longitudinales a las figuras.
A los mandos del espectáculo se encuentran desde 1989 los componentes de la compañía teatral La Dependent, año en que el Ayuntamiento asume la gestión del retablo. Después de estar instalado en barracones en la plaça de Dins o en el parque de la Glorieta, el Teatre Principal acaba convirtiéndose en la definitiva posada de Tirisiti.
Joanfra Rozalén es el director de La Dependent, quien destaca que el espectáculo se nutre de la actualidad para enriquecer su contenido. «A partir del texto base que nos enseñaron vamos introduciendo las vicisitudes y los detalles del día a día. El Tirisiti es un espectáculo satírico e irreverente donde cabe todo», apunta el director. Esta mayor carga de actualidad se escenifica principalmente en los pases para adultos, puesto que los enfocados al público infantil tienen un carácter más «neutro», en palabras del propio Joanfra.
Sobre las tablas del teatro, este singular belén reúne elementos argumentales tradicionales, y añade también otros de carácter heterogéneo donde se reflejan las costumbres locales o los hechos singulares de la actualidad. «Siempre hay espacio para algún comentario crítico, ya sea sobre la gestión del Ayuntamiento o alguna polémica de las fiestas de Moros y Cristianos» reconoce Payá.
Noticia Relacionada
Dentro del tempo casi frenético en que se despliega la acción se puede distinguir la 'parte sacra' y la 'parte costumbrista alcoyana', que se corresponden, respectivamente, con la narración del nacimiento de Cristo y la Adoración, y con una serie de escenas de contenido específicamente local. Todo ello con el característico bilingüismo de la narración y la inconfundible vocalización estridente de los personajes.
El carácter localista del espectáculo no es óbice para que su público sea internacional. «Hemos constatado compra de entradas desde ciudades como Berlín, Sídney, París, Londres, o incluso de países del sudeste asiático», apunta el director de la Dependent.
Una de las razones que explica la internacionalización del Tirisiti es la arraigada y afamada tradición navideña de Alcoi, con actos tan emblemáticos como el Bando Real y la Cabalgata de Reyes (considerada la más antigua de España). De hecho, es en estas dos fechas -4 y 5 de enero- cuando las funciones están más concurridas, así como el primer y segundo día de Navidad.
Respecto a la procedencia de los grupos escolares que presencian el retablo alcoyano, cerca del 65 % proceden de fuera de Alcoi, en especial del sur de Alicante y el norte de Valencia, aunque también de algunas regiones de Cataluña.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.