Secciones
Servicios
Destacamos
«Yo voy a comer lo que me apetece en Navidad, merluza y algo de marisco», dice Marta. «No ha cambiado nada el menú, a pesar de que haya cosas que estén un poco más caras, pero al menos comemos lo que nos gusta», afirma ... Pilar. «El menú se mantiene. El año que viene ya veremos, que hace 3 o 4 años que no hacíamos esto, ahora tenemos ganas», insiste Cristina.
Son tres clientas del Mercado Central, que de momento no se plantean cambiar su menú para Nochevieja y Navidad. Menús entre los que se incluyen la merluza, la paletilla de cordero, el lechal y el marisco, algunos de los productos con precios habitualmente elevados y que en estas fechas aumentan todavía más por la alta demanda. Un crecimiento al que este año se suma la inflación, que en el mes de noviembre alcanzó el 6,8%.
Antonio Patricio
Comerciante del Mercado Central
Por eso mismo algunas personas sí han cambiado el menú de estas fechas, en búsqueda de productos en los que la subida no ha sido tan notoria -como la merluza o el calamar-.
«En casa somos pocos y no nos volvemos locos, ¿marisco?, ¡yo no lo pago a esos precios!, lo puedo pagar, pero no me da la gana», dice en cambio Begoña. «Este año en vez de carne comeremos merluza, que además está de oferta hoy», afirma Amparo; «este año en vez de 12 gambas pues serán 6». «Ha subido mucho, sobre todo la ternera y el pescado; este año hemos cambiado el menú y comeremos pollo, es más económico», añade Encarni.
Para los comerciantes la campaña está funcionando bien. «Se nota la inflación, pero la gente compra igual porque tienen ganas celebrar estas fiestas, algunas cosas han subido de precio y otras no, hay productos que en Navidad suben -cabrito y pierna de cordero-», explica Antonio Patricio, comerciante de carnes del Mercado Central.
También ocurre con el marisco, como explica Evaristo José López, uno de los pescaderos de este enclave comercial: «la gamba para plancha de la Vila Joiosa o de Santa Pola está a 110 euros el kilo, es caro, pero el mes pasado estaba al mismo precio, es posible que más cerca de Navidad suba más».
Precios que en el caso de las cigalas llegan a los 96 euros el kilo, los langostinos a 48 euros el kilo, y la gamba roja a 58 euros. Los placeros consideran estos precios estables, aunque con algunas subidas, típicas de estas fechas, y provocadas por el aumento de demanda de productos como el cabrito o el cordero.
Noticia Relacionada
Óscar Bartual Bardisa
«La campaña de Navidad está funcionando fantásticamente. A pesar de que es un poco pronto aún, el mercado está a rebosar, y conforme nos acerquemos a las fechas irá a más. También está ayudando mucho el bono comercio», explica el presidente de la asociación de Comerciantes de Mercados Municipales de Alicante.
Y es que muchos alicantinos están utilizando estos descuentos para hacer sus compras de cara a la Navidad en uno de los más de 60 puestos del Mercado Central que se han adherido a la campaña.
La asociación de Mercados municipales ha aprovechado la celebración del acto de 'Navidad es Mercado', con el tradicional brindis por las fiestas, para reconocer la labor de los placeros que se retiran por su larga trayectoria, compromiso trabajo y dedicación, «deseándoles lo mejor tras decenas de años en nuestros mercados».
Entre los comerciantes que han recogido un diploma destacan Juan Savall y Maribel Domenech, Pepe Zaragoza, Paco Pastor, Nemesio López, Paco Tono, Vicente Rodes, Vicente Solbes, así como se agradeció la colaboración en los actos del Centenario al IES Virgen del Remedio y al arquitecto Jose Javier Botí.
En el acto el presidente de las Asociación de Mercados municipales, Paco Alemañ, resaltó que «comerciantes e instituciones somos un equipo, y estamos realizando un gran trabajo unidos y buscando soluciones gracias al equipo humano que hay detrás». «Gracias a ellos el Mercado es lo que es hoy», ha añadido.
Al acto también han acudido el alcalde de la ciudad, Luis Barcala, y otros representantes de la corporación municipal. El primer edil incidió en la importancia de que nuestros mercados y comercios sigan creciendo «tenemos la responsabilidad de cuidar, promocionar, mimar e invertir en nuestros mercados y seguir apostando por el comercio de proximidad», y puso en valor nuestros productos destacando que «son un referente nacional y debemos apoyarlos para que sigan subiendo escalones para que la excelencia de los productos que ofrecemos a todos los niveles sean conocidos cada vez más, y vengan a comprar y consumir de toda la provincia y a nuestro comercio de proximidad».
Otros intentan paliar los efectos de la inflación en la economía de las familias comprando productos que no se han encarecido. «La gente busca marisco, pero también productos como la merluza o el calamar que no han subido y están a buen precio», explica un comerciante.
También han subido de precio respecto al año pasado otros productos como el jamón ibérico, el cordero o el cabrito, algo que los placeros explican por el interés que suscitan en las cenas de estos días.
Noticia Relacionada
«Como venimos de dos años de pandemia la gente está yendo a lo básico, no solo marisco o pescado, sino también otros productos, sin mirar el precio», insiste uno. «La gente sigue comprando igual porque tiene ganas de que sean fiestas. Hay cositas que han subido de precio y otras que no», aclara otro.
Este año las familias volverán a celebrar unas Navidades como las de antes, después de dos años de restricciones por la pandemia. Una fecha tradicional en la que los platos estrella serán los mismos de siempre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.