Secciones
Servicios
Destacamos
EXTRA
Jueves, 30 de noviembre 2023, 10:34
La gobernanza municipal pasa hoy por incorporar las herramientas de planificación estratégica, saber cuáles son la misión, visión, y objetivos estratégicos. La misión de Almoradí es ser el corazón de la Vega Baja, el eje de servicios vertebrador del interior de la de la Vega Baja, su referente en dinamismo. La visión de Almoradí una ciudad moderna, accesible, cómoda, dinámica, atrayente y referente, con potencial para liderar el sureste de la Comunitat Valenciana.
Para ello, la alcaldesa María Gómez se ha marcado como principal objetivo mejorar la limpieza y recogida de RSU, y ha anunciado que ya está en marcha un nuevo contrato que va a triplicar los recursos actuales, así como la construcción de un Ecoparque en el Polígono Las Maromas. Por otra parte, en materia de seguridad, su prioridad es paliar el déficit de agentes locales con la creación de nuevas plazas.
En cuanto a los objetivos de Almoradí para los próximos años, pasan por desarrollar nuevos sectores industriales y terciarios en los principales ejes de la ciudad, como son los ejes en torno a las salidas Almoradí-Alicante, Almoradí-Rojales, y Almoradí-Algorfa; mejorar y crear nuevas infraestructuras hidráulicas, educativas, deportivas, sociales y sanitarias; continuar con las actuaciones de mejora en la movilidad y la accesibilidad; y atraer nuevas inversiones e iniciativas empresariales que lleven a la ciudad a liderar el nuevo futuro que nos espera.
Contar con financiación europea para alcanzar estos logros es una herramienta que el equipo de gobierno se ha marcado como prioridad. Proyectos como la construcción de la nueva depuradora junto a la AP-7, la rehabilitación del pabellón deportivo Venancio Costa, y la puesta en valor del Centro Comercial Abierto (el centro en torno a la Plaza de la Constitución y Calles Adyacentes), de hecho serán financiados por la UE.
Además, la primera edil ha señalado que contarán con la fundamental ayuda de la Generalitat Valenciana para obras de gran envergadura como la construcción del colegio público número 4 y las reformas y ampliaciones de los colegios de Heredades, Canales y Martínez, Manuel de Torres, Pascual Andreu y los IES Azud de Alfeitami y Antonio Sequeros, sin olvidar la creación del nuevo Instituto o la Residencia de Diversidad Funcional, y el Centro de Día.
Asimismo, será de gran ayuda seguir contando con el apoyo de la Diputación provincial, que financiará proyectos como la rehabilitación del Antiguo Conservatorio para transformarlo en Centro de la Juventud, o la Creación del Nuevo Auditorio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.