Secciones
Servicios
Destacamos
El Aeropuerto Miguel Hernández Alicante-Elche contará con una sala sensorial pensada y configurada para atender a los menores diagnosticados con Trastorno de Espectro Autista (TEA). El objetivo principal es facilitarles la gestión emocional del trayecto en avión, que en ocasiones puede ser especialmente ... complicado para ellos.
Para configurar y diseñar la sala, así como para definir la orientación de los requisitos técnicos, se ha contado con el equipo de expertas en TEA del Instituto Alcaraz de Alicante. La codirectora del centro, Sheila Alcaraz, ha explicado que la labor de su equipo ha sido asesorar en el proceso de adaptación de las conocidas como 'sala Snoezelen' en la réplica para el aeropuerto alicantino.
Las salas Snoelezen buscan conseguir estimular los sentidos a través de diferentes elementos como luces, colores, formas, texturas, aromas, sonidos o instrumentos musicales. En este sentido, el Instituto Alcaraz es pionero en el uso de este tipo de instalaciones multisensoriales.
Noticia Relacionada
Así, todos estos elementos se incorporarán en la sala sensorial de la que dispondrá el Aeropuerto Miguel Hernández Alicante-Elche a lo largo de este año. Estará ubicada en la zona del área de embarque para los menores autistas. Dispondrá de un espacio de 97 metros cuadrados que se incluye dentro del Plan de Calidad de Experiencia del Pasajero del aeródromo.
Y es que los menores con TEA pueden pasarlo especialmente mal teniendo que afrontar un viaje en avión. Por ello, de acuerdo con Sheila Alcaraz, «es fundamental crear espacios específicos para los menores diagnosticados con autismo», ya que su «percepción de los estímulos sensoriales les genera dificultades en su gestión», y durante «el proceso de un viaje en avión se suma a la tensión por la ruptura de sus hábitos cotidianos y el exceso de estímulos diferentes».
Por tanto, valorando la importancia de las salas Snoezelen, la codirectora del Instituto Alcaraz considera un orgullo que la ciudad de Alicante «sea pionera en el desarrollo de espacios de adaptados para personas TEA». Asimismo, lo define como «un avance en la concienciación de las realidades diferentes a los que se enfrentan muchas personas, entre ellas los menores».
Noticias Relacionadas
Pau Sellés Óscar Bartual Bardisa
La también experta en psicología infantil afirma que es muy importante integrar a los menores con diagnóstico de autismo. Por ello, es fundamental llevar a cabo este tipo de iniciativas o utilizar en espacios públicos los sistemas de pictogramas como mecanismo de comunicación en sus entornos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.