
Secciones
Servicios
Destacamos
Alicante celebra este viernes el 'I Foro Empresarial Hispano Alemán', el encuentro busca ser un puente de unión para favorecer las relaciones económicas y comerciales. El acto de bienvenida institucional lo ha abierto el alcalde de Alicante, Luis Barcala, quien ha expresado la gran oportunidad que supone el intercambio entre Alemania y España. «Alemania es el motor de la UE y en España tenemos mucho que aprender pero también mucho que ofrecer», ha destacado. El primer edil ha insistido en que este foro es un espacio en el que encontrar «complementariedades» que permitan «enriquecer aún más nuestras economía».
Barcala ha puesto en valor la capacidad económica y empresarial de una provincia que es la quinta en Producto Interior Bruto de España y la cuarta en población. También el potencial de su industria capitalina que en el último año ha ganado más de mil empresas, hasta aproximarse a 25.000 y copar el 18% del total provincial y el 25% de su PIB, además de ser de un 75% mayores en tamaño que la media nacional.
La cónsul honoraria de la República Federal de Alemania, Nuria López von Kapff, ha destacado la gran cantidad de ciudadanos alemanes que viven en Alicante. La diplomática ha hecho hincapié en la importancia del aeropuerto de Alicante Elche, con más de 20 conexiones con el país del norte de Europa. «Esto impulsa no solo el turismo sino también la economía», ha insistido. Además, ha destacado la importancia de este Foro para abrir puentes entre el tejido empresarial alemán y alicantino.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño, ha agradecido al Ayuntamiento de Alicante la cesión de espacios y ha destacado la importancia de la cultura del emprendimiento de los alicantinos. «Somos pequeñas empresas pero tenemos un carácter abierto y envidiamos de Alemania la formación profesional, fomentar y poner en valor los oficios es nuestra asignatura pendiente. Baños ha destacado que en un momento de incertidumbre internacional es imprescindible reforzar los lazos dentro de la UE.
El consejero de Economía de la embajada de Alemania, Georg Schulze Zumkley, ha hecho un análisis de la situación geopolítica actual con el foco puesto en Rusia y China y el desarrollo histórico que ha llevado a la situación actual. Ha destacado que «necesitamos una política adoptada a China y Rusia». Además, ha destacado la importancia de la relación entre España y Alemania para favorecer la seguridad, el director ha puesto por ejemplo el suministro de hidrógeno verde y en el fortalecimiento del sector automovilístico.
Además ha explicado tres claves económicas del nuevo gobierno alemán, centrado en la bajada de impuestos para aumentar la inversión, reducir los costes energéticos bajando el impuesto a la energía e impulsar una ambiciosa agenda comercial -acuerdo UE con Mercosur que apoyarán-.
Por su parte, el director gerente de la Cámara de Comercio Alemana para España (AHK) ha analizado las oportunidades del mercado alemán. Entre las perspectivas de futuro el empresario ha destacado la importancia de aspectos como la necesidad de que la energía tenga unos precios razonables, la reducción de los impuestos indirectos en este sector o la necesidad de mano de obra cualificada. Además ha destacado que Alicante exporta a Alemania dos veces más lo que importa de Alemania, sin incluir el sector turístico.
La primera parte la ha cerrado el director de consultoría de Mercado de AHK, Markus Kemper, quien ha repasado los sectores de interés del que ha destacado la Economía Digital. Además, varias compañías alicantinas han podido mantener reuniones individuales con el equipo técnico de la AHK, enfocadas en oportunidades concretas en distintos sectores.
En el segundo bloque del programa, Alicante Futura y ALIA han presentado la visión estratégica de la ciudad para consolidarse como un destino de inversión y hub innovador. La jornada concluyó con un espacio de networking que permitió fortalecer la conexión entre los participantes.
Este foro forma parte de una estrategia conjunta orientada a impulsar el crecimiento del tejido empresarial de Alicante y posicionar el territorio como destino de inversión y referente de colaboración internacional, especialmente en sectores como tecnología, sostenibilidad, industria avanzada y comercio internacional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.