El secreto de la montaña de Alicante, cerca de ser municipal
El Ayuntamiento aceptará el uso cultural de los enormes depósitos de petróleo excavados en la Serra Grossa si el Gobierno acredita que es 100% suya y que carece de radioactividad
En Alicante hay un secreto que muchos conocen pero pocos han visto, una montaña que no es una montaña y unos depósitos que no lo parecen. Son los restos de la antigua refinería de La Británica, que duermen bajo del cerro del Molinet, en la Serra Grossa.
El Ayuntamiento de Alicante tiene previsto aprobar este martes 7 de mayo las condiciones municipales para aceptar la cesión de las instalaciones de La Británica. La Junta de Gobierno Local dará traslado a la Administración General del Estado de las mismas. La propuesta de acuerdo manifiesta «el interés» de la Corporación municipal por aceptar la cesión gratuita de La Británica, el complejo de galerías y depósitos excavados en el interior de la montaña de la Serra Grossa.
No obstante, añade la iniciativa municipal, «la cesión será aceptada una vez que la Administración General del Estado haya resuelto los condicionantes relativos a la seguridad y salud, así como cuando se garantice que la parte objeto de la cesión corresponde en su integridad al Estado».
El Consistorio alicantino suscribió un Acuerdo Marco con la Diputación Provincial de Alicante para la puesta en valor del patrimonio arqueológico y cultural de la ciudad, enfocando su ámbito de actuación en la antigua refinería conocida como La Británica.
En virtud del convenio mencionado, ambas partes acordaron la explotación del uso de este enclave, siempre que ello resultara viable a la vista de los estudios que se realizarán. Se acordó, asimismo, que correspondería al Ayuntamiento de Alicante solicitar formalmente a Patrimonio del Estado la cesión del bien.
El Ayuntamiento de Alicante, en cumplimiento de los compromisos adquiridos, solicitó formalmente a la Delegación de Economía y Hacienda en Alicante la cesión de la finca La Británica y esta administración informó al Ayuntamiento sobre la necesidad de enviar una serie de documentos para llevar a cabo a la cesión gratuita del inmueble. La última documentación requerida fue presentada en fecha 8 de febrero de 2022, cumpliendo así con lo solicitado por ese órgano.
Los pasos previos a la cesión
En julio de 2022, la Delegación de Economía y Hacienda en Alicante solicita al Ayuntamiento que asuma una serie de compromisos como paso previo a la cesión. Por un lado, la asunción de la obligación de llevar a cabo en primer lugar la inscripción de la segregación de la parcela rústica cedida. Por otro lado, la regularización registral y catastral de dicha parcela, ya que al menos un 1% de la titularidad no recae en el Estado.
La concejala de Urbanismo y Patrimonio, Rocío Gómez, explica que «en todo este tiempo, la última propuesta planteada por la Delegación de Economía y Hacienda en Alicante no ha podido ni tan siquiera ser valorada, debido a la falta de aportación de escrituras de propiedad o notas simples que respalden la titularidad de los terrenos y el porcentaje de propiedad sobre estos». La edil considera que «es la Administración General del Estado la que debe garantizar que la parcela que cede le pertenece al 100%, antes de proceder a dicha cesión».
A esto se suma «una tesis elaborada por la Universidad de Alicante en el año 2017, que señala la presencia de altos niveles de material radiactivo en los depósitos, como es el gas radón y determina que el bien no se encuentra en condiciones óptimas de seguridad y salud», añade Gómez.
Por todo ello, la Corporación reitera su interés en aceptar la cesión de La Británica, pero aclara que lo hará «cuando la Administración General del Estado haya resuelto los condicionantes relativos a la seguridad y salud, así como cuando se garantice que la parte objeto de la cesión corresponde, en su integridad, al Estado».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.