Secciones
Servicios
Destacamos
Esquerra Unida Alacant ha presentado alegaciones a la solicitud de explotación de recursos en la cantera La Meca IV y ha denunciado que se está intentando legalizar «una explotación irregular, que ha contado durante decenios con el consentimiento de las autoridades con competencia en minas, autoridades municipales y autoridad ambiental».
Las coordinadoras del Consejo político Local de Esquerra Unida, Lucía Ibáñez y Nefer Vives, se han mostrado en contra de la concesión de autorización para la explotación minera solicitada en la cantera La Meca IV, puesto que consideran que «sería equivalente a premiar y recompensar una actividad ilegal e irregular», según ha indicado la formación en un comunicado.
EU ha alertado que esta actividad minera «representa un riesgo para el medio ambiente y la biodiversidad local, y también podría tener consecuencias negativas para la salud de las personas que residen en las partidas».
Por ello, EU, Ecologistas en Acción y diversas Asociaciones vecinales de las Partidas Rurales han presentado alegaciones en contra de esta concesión y han instado a las autoridades pertinentes a «considerar detenidamente los impactos ambientales, sociales y económicos que esta actividad podría generar».
«Es fundamental proteger nuestro entorno natural y velar por el bienestar de las Partidas Rurales, en lugar de favorecer intereses económicos a corto plazo», ha subrayado EU, al tiempo que ha mostrado su «compromiso con la defensa del medio ambiente y los derechos de las comunidades y vecinos afectados»
En concreto, solicitan que se admitan las alegaciones presentadas para ser consideradas en el proceso de evaluación de la solicitud de actualización/legalización de la explotación minera, con el fin de evitar la aprobación por parte del Servicio Territorial de Alicante debido a las razones expuestas en el documento adjunto.
Las alegaciones también piden obtener una Declaración de Impacto Ambiental negativa y desfavorable por parte de la autoridad ambiental, basada en los argumentos presentados; «el cese de la explotación minera ilegal actualmente en curso» y la orden de redacción de un Plan de Restauración Integral sin explotación minera, con el propósito de «restaurar los terrenos afectados por la actividad ilegal».
Asimismo, han solicitado ser considerados como interesados en el expediente administrativo sometido a información pública y ser informados durante todo el proceso de tramitación; obtener una respuesta razonada a las alegaciones presentadas; y ser informados sobre la resolución final adoptada en relación con el expediente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.