Borrar
Descenso de galeras en la cuesta de la Fábrica de Tabacos en San Antón. Miriam Gil Albert
Planes para el fin de semana en Alicante: Primer fin de semana de las fiestas del Porrate de San Antón

Planes para el fin de semana en Alicante: Primer fin de semana de las fiestas del Porrate de San Antón

El peculiar descenso de galeras este domingo abre una de las celebraciones más antiguas de Alicante

Sábado, 11 de enero 2025, 11:12

El barrio de San Antón de Alicante ya está de plenas celebraciones en honor al santo que le da nombre, patrón de los animales domésticos. Las fiestas del Porrate ya han comenzado de manera oficial este viernes, con el pregón pronunciado por la concejal de Bienestar Social, Begoña León, y durarán este fin de semana y el próximo.

La bendición de los animales en la plaza de toros es el gran acto de estas fiestas, que se discuten como unas de las más antiguas de Alicante con el Corpus Christi o las del Raval Roig. Pero, hasta entonces, este fin de semana se presenta muy activo.

El calendario festero de este domingo, 12 de enero, tiene su punto fuerte con el descenso de galeras (12 horas) desde la calle Cuesta de la Fábrica. Los vecinos del barrio sacan sus 'bólidos' más creativos a las calles del distrito para recorrer estos metros más con la intención de divertirse que de romper registros de velocidad.

La pregonera Begoña León recuerda sus vínculos familiares con el barrio

Begoña León, concejala de Bienestar Social y Derechos Públicos, ha recordado este viernes, al pronunciar el pregón del Porrate en una carpa situada en el Patio de Sol de la Plaza de Toros, «a todas las generaciones que han hecho de San Antón, un hogar». La edil ha reseñado que «este barrio es parte de mi historia y de mi corazón porque aquí vivieron mis abuelos y nació mi padre. Es donde se forjaron los lazos de amor y tradición que compartimos». Sobre el barrio de San Antón ha seguido explicando que «es un lugar cargado de historia, donde cada rincón guarda la huella de quienes lo construyeron con esfuerzo». Al definir estas celebraciones las ha catalogado como «el alma de nuestro barrio, el puente que une generaciones, el espacio donde la memoria y la alegría se encuentran».

Se reanudará el jueves 16 con el concurso de disfraces que acogerá el Patio de Sol. Al día siguiente, a partir de las 19.30 horas, están programadas la misa y posterior procesión con la imagen del santo. Comenzará en la plaza del Hospital Viejo, delante de la parroquia de la Misericordia, para continuar por la plaza de Santa Teresa, calles Díaz Moreu, Empecinado, Trafalgar, plaza de la Misericordia, calles Cuesta de la Fábrica, Sevilla, San Carlos, Valencia, y plaza del Hospital Viejo, donde finalizará. Al paso de la comitiva por la plaza de La Pipa, será la pirotecnia Hermanos Sirvent la que dispare un castillo de fuegos artificiales.

El concurso de paellas del sábado 18 de enero prologará uno de los días grandes de las fiestas: el de la bendición de los animales en el ruedo de la plaza de toros. Después de la misa en la Misericordia, oficiada por el nuevo párroco Manuel Llopis, las costaleras llevarán en hombros el trono de San Antón hasta el coso taurino. Allí, y después de una exhibición y un concurso de caballos, será Llopis quien imparta la bendición. Lo hará por vez primera después de tomar el relevo de Felipe Martínez.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Planes para el fin de semana en Alicante: Primer fin de semana de las fiestas del Porrate de San Antón