

Secciones
Servicios
Destacamos
La asociación Alicante Renace busca recuperar el Monte Orgegia con la construcción de un pulmón verde. La entidad organizará el próximo domingo 1 de marzo su 'reforestación de primavera' para ampliar en 10.000 metros cuadrados más la superficie forestal en la ciudad.
El monte Orgegia se sitúa en el centro de lo que fue la huerta de Alicante. La desaparición de la agricultura tradicional -sustituida por una agricultura industrializada-, unido al crecimiento urbano, hizo que la actividad agrícola de antaño fuera abandonada progresivamente, convirtiendo este lugar en monte repoblado por el antiguo Instituto para la Conservación de la Naturaleza (Icona), con algunos bancales agrícolas en las vaguadas.
La iniciativa cuenta con la colaboración de la asociación Enamorados de Alicante y el Consistorio con el fin de regenerar el entorno natural de la ciudad y, también, implicar a la ciudadanía en la conservación del medioambiente.
El próximo domingo 1 de marzo tendrá lugar esta actividad abierta a la participación ciudadana previa inscripción en la web de la entidad en el que se distribuirán más de 2.000 árboles y arbustos, junto con semillas de distintas especies mediterráneas para seguir ampliando este espacio forestal y pulmón verde de la capital alicantina.
El vicealcalde y concejal de Medio Ambiente, Manuel Villar, ha destacado que «como en anteriores ocasiones y como hacemos desde el área de Medio Ambiente con este tipo de iniciativas, el Ayuntamiento proporcionará el apoyo técnico y el material necesario, como cubos, azadas e infraestructuras de riego por goteo, asegurando el mantenimiento y la sostenibilidad a largo plazo de las áreas reforestadas, al tiempo que desde la conselleria de Medio Ambiente se entregarán los plantones y semillas para la reforestación».
La ciudad sigue reafirmando su apuesta por la sostenibilidad desde el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante, con la próxima jornada de reforestación que se celebrará el 1 de marzo de 2025 en el espacio forestal del Monte Orgegia, junto a la asociación Enamorados de Alicante bajo el proyecto Alicante Renace. Esta iniciativa celebra este año su décimo primer aniversario con un evento que no solo busca regenerar el entorno natural, sino también implicar a la ciudadanía en la conservación del medio ambiente de la ciudad.
Está previsto que la jornada de reforestación cuente con el apoyo ciudadano y además con la participación de diferentes colectivos y asociaciones de diversos ámbitos, como grupos de Scouts, personas en riesgo de exclusión social y personas con diversidad funcional, señalan desde el Consistorio.
Estas colaboraciones buscan fomentar la cohesión social y el trabajo conjunto, fortaleciendo valores como el respeto por el entorno y la inclusión. Se estima la participación de 2.000 personas voluntarias, de las cuales un 65 % serán niños y niñas, destacando la importancia de educar desde la infancia en valores medioambientales.
La jornada contará también con talleres formativos diseñados para incidir en la importancia de cuidar el entorno mientras se disfruta de actividades en contacto con la naturaleza, esenciales para concienciar sobre la sostenibilidad de manera práctica y cercana.
Así, los asistentes podrán aprender a crear bombas de semillas, una técnica eficiente para reforestar áreas de difícil acceso, y fabricar comederos de aves y nidos para aves y murciélagos, fomentando la biodiversidad y mostrando cómo cada pequeña acción puede marcar una gran diferencia en la conservación de los ecosistemas.
Además, habrá otras actividades creativas como pintura con hojas, que resalta la belleza y la diversidad de las texturas naturales, y pintacaras con motivos de insectos, una forma lúdica de transmitir a los más pequeños el papel fundamental de los insectos en los ecosistemas.
«Estos talleres son esenciales en la concienciación porque permiten a los participantes conectar emocionalmente con la naturaleza, entendiendo su fragilidad y aprendiendo cómo contribuir a su preservación desde acciones cotidianas y colaborativas. De esta manera, se fomenta un respeto duradero hacia el medio ambiente en las nuevas generaciones y en la sociedad en general» ha subrayado Manuel Villar.
Daniel Aguilar, director del proyecto Alicante Renace, ha subrayado la importancia de esta iniciativa: «Este año celebramos 11 años de trabajo constante para mejorar los espacios naturales de nuestra ciudad y fomentar el compromiso ciudadano con el medio ambiente. Este evento no solo busca recuperar el Monte Orgegia, sino también inspirar a la sociedad a ser más consciente y activa en la protección de nuestro entorno.»
El concejal de Medio Ambiente añade al respecto que «la reforestación en el Monte Orgegia es un ejemplo de cómo la colaboración entre la administración, las asociaciones y la ciudadanía puede dar frutos reales en el cuidado de nuestro entorno. Estas acciones nos acercan a un futuro más verde y sostenible.»
La jornada, que incluirá también un almuerzo, fruta y bebida gratuita y una ruta senderista para descubrir el sendero del Monte Orgegia, tendrá lugar el próximo sábado 1 de marzo, de 10 a 13 horas. La inscripción previa es obligatoria y puede realizarse a través de la página web www.alicanterenace.es.
«Este evento marca un hito en el compromiso de Alicante con el medio ambiente, celebrando 11 años del proyecto Alicante Renace y sentando las bases de un futuro más verde, inclusivo y sostenible para toda la comunidad», ha reiterado Daniel Aguilar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.