Secciones
Servicios
Destacamos
La doble convocatoria electoral del domingo a elecciones autonómicas y municipales tiene numerosas lecturas. No solo son los grandes números, que ya han quedado claros, también las comparativas entre una y otra elección pueden hacer llevar a conclusiones sobre los verdaderos motivos del voto de ... los alicantinos.
En la ciudad de Alicante, por ejemplo, se calcan los resultados en ambas convocatorias, con un Partido Popular al que nadie puede toser, con una diferencia muy superior al segundo, que vuelve a ser el PSOE. VOX pega el salto como tercera fuerza política de la ciudad. Ha sobrepasado en cuatro años a la izquierda de Compromís, Podemos y también a Ciudadanos.
Pero también hay diferencias. Curiosas, pero también significativas. Por ejemplo, el Partido Popular ha tenido muchos más apoyos en las municipales que en las autonómicas. Pese a que se celebraban el día y que da igual el hecho de votar una o dos veces, apenas 30 segundos de diferencia, hay variaciones. Así, muchos más alicantinos apoyaron a Luis Barcala que a Carlos Mazón. En concreto, la lista municipal obtuvo 59.896 votos y la autonómica, 57.938. Casi dos mil más.
Esta situación también se produjo en la anterior convocatoria, aunque en esta ocasión menos pronunciada. Así, en la primera vez que se presentaba Barcala como candidato, obtuvo 39.479 votos y nueve concejales. Pero la lista autonómica, encabezada por Isabel Bonig como aspirante a la Generalitat, 33.462. Es decir, poco más de seis mil.
La transferencia de votos de Ciudadanos al Partido Popular explican en buena medida este incremento, puesto que los populares han subido casi 20.417 votos, mientras que los liberales han bajado 17.554. Es decir, han absorbido casi todo su voto y algo más. Ese plus que les ha permitido alcanzar el 14º concejal.
En cuanto al PSPV-PSOE, apenas se dibuja diferencia entre las elecciones municipales y autonómicas en la Comunitat Valenciana. Cierto es que Ximo Puig le saca 510 votos a la papeleta de Ana Barceló, pero se mueven en rangos similares: 38.154 para la local y 38.664 para la autonómica. Es decir, no ha habido mayor movilización hacia uno u otro en concreto.
Sin duda, la marca PSOE a nivel nacional ha influido hacia abajo. Pero la gestión de la Generalitat tampoco se ha dejado notar para nada en Alicante. Es más, ha quedado más penalizada que la local. Los socialistas, en clave autonómica, pierden casi cuatro mil votos y pasan de 42.454 en 2019 a los ya nombrados 38.664. Es más, los socialistas de Alicante han ganado en la ciudad más de un millar de sufragios. Sí que se ha movido la candidatura y la agrupación, pues.
Noticia Relacionada
Óscar Bartual Bardisa
Entre los votos más similares se encuentra entre una y otra candidatura se encuentra VOX. Sin duda, quien haya decidido apoyarlos lo ha hecho en base a la marca y sus mensajes. Apenas 39 votos de diferencia, que parecen más despistes que intenciones: 21.083 para Carmen Robledillo frente a los 21.044 para Ana Vega.
En el bloque de izquierda, importantes diferencias entre los dos candidatos. A pesar del crecimiento respecto al 2019 en 1.800 sufragios, ha pesado más Aitana Mas que el candidato local, Rafa Mas. Que comparten apellido, pero poco más. La candidatura de la crevillentina ha obtenido 11.282 apoyos alicantinos frente a los 10.838 de la local.
De los dos candidatos que faltan, justo lo contrario. Su presencia se ha elevado por encima de la marca. Así, Manolo Copé le ha sacado más de 200 votos a su lista autonómica y Adrián Santos, unos 50.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.