Borrar
Los sanitarios trasladan a Olga al hospital tras ingerir pastillas debido al desahucio.

Ver 13 fotos

Los sanitarios trasladan a Olga al hospital tras ingerir pastillas debido al desahucio. MIRIAM GIL ALBERT

Los médicos salvan a la mujer que intentó quitarse la vida tras ser desahuciada de su vivienda en Alicante

Olga ha ingerido dos cajas de medicamentos durante el lanzamiento y ha sido trasladada al hospital

Jueves, 3 de julio 2025, 12:28

Olga ha sido desahuciada de su domicilio de Alicante durante la mañana de este jueves 3 de julio. Durante el alzamiento, la mujer de 53 años ha ingerido dos cajas de medicamientos para intentar quitarse la vida tras el varapalo. Finalmente, la rápida actuación de los servicios sanitarios ha permitido salvar a esta mujer que permanece ingresada aunque fuera de peligro.

Tras dos intentos de desahucio, esta ha sido la definitiva. Tanto Olga como su hija han sido desalojadas de su piso en el barrio de Carolinas tras 22 años de vida en el inmueble del número 4 de la calle Alcalde Suárez de Llanos.

Una treintena de activistas del Sindicat Barri de Carolines se han agrupado en la puerta del domicilio para intentar frenar el desahucio. Sin embargo, el lanzamiento ha salido adelante, dejando a Olga y su hija en la calle.

Esta mujer de 53 años lleva 22 viviendo en este piso del barrio de Carolinas, pero desde la crisis de 2008 ya no es de su propiedad. Fue durante la Gran Recesión cuando, a causa de un lanzamiento hipotecario, perdió la que era su casa, que pasó a manos del banco Sabadell. Después, este la vendió al fondo inversor Promontoria Coliseum.

Ahora esta propiedad ha pasado a manos de un particular, también de origen ruso, que alega que quiere que abandonen la vivienda para utilizarla él. De nada han servido los intentos de la familia y del Sindicat por negociar un alquiler social o la recompra de la vivienda durante los últimos años, tanto con el Sabadell como con el fondo inversor. Con gritos como «La vivienda para quien la habita» o «Fuera fondos buitre de nuestros barrios», los activistas han recibido a la comitiva judicial.

Desde el Sindicat han explicado la situación de vulnerabilidad de Olga, que arrastra un largo historial médico de enfermedades mentales, entre ellas fibromialgia y depresión con tentativas de suicidio. Un cuadro agravado por los intentos de desahucio y la actuación de las empresas de desokupación que, según el colectivo, han intentado echarlas de su casa. Este jueves, la presión ha llegado a su punto álgido justo cuando esperaban a la comitiva judicial.

Según han explicado el abogado de Olga y los activistas, la mujer se habría tomado dos cajas de medicación, por lo que ha sido necesaria la intervención de los servicios sanitarios, que se han llevado a Olga en ambulancia a un centro hospitalario.

1 y 2. Momentos de tensión en el desahucio. 3. La hija de Olga abandona la vivienda. Miriam Gil Albert
Imagen principal - 1 y 2. Momentos de tensión en el desahucio. 3. La hija de Olga abandona la vivienda.
Imagen secundaria 1 - 1 y 2. Momentos de tensión en el desahucio. 3. La hija de Olga abandona la vivienda.
Imagen secundaria 2 - 1 y 2. Momentos de tensión en el desahucio. 3. La hija de Olga abandona la vivienda.

El portavoz del Sindicat, Martin Guarano, ha explicado que este caso es especialmente complejo al haber vendido el fondo inversor la vivienda a un particular. «Estamos aquí para permitir que Olga y su familia puedan seguir viviendo en su casa», ha destacado el activista. La propia Olga explicaba a TodoAlicante que «vendieron nuestra casa con nosotras dentro como si fuéramos cucarachas o ratas».

Es por ello que desde el Sindicat aluden a la responsabilidad del fondo buitre por vender esta vivienda con ellas dentro y reclaman que sea esta empresa la que realoje a Olga y su hija en otro inmueble con un alquiler social. «Con este objetivo volvemos a poner el cuerpo frente a la violencia contra la clase trabajadora y para protegernos de las empresas especuladoras que parasitan a los y las alicantinas haciendo su vida imposible», han explicado en un comunicado.

Mientras esperaban la llegada de la comitiva judicial, varias decenas de activistas ocupaban la acera, lo que ha provocado la parada de una patrulla de la Policía Nacional, que ha advertido al Sindicat de que, al tratarse de más de 20 personas, se trataba de una concentración no autorizada. Además, varios jóvenes permanecían con Olga dentro de la vivienda, acompañando a ella y a su hija. Durante el desahucio, los cuerpos de seguridad han identificado a varios activistas a los que han desalojado de la puerta del inmueble para permitir el paso a la comitiva judicial.

Desde el Sindicat, además, han explicado que esta mujer y su hija tienen certificado de vulnerabilidad y no cuentan con ninguna alternativa habitacional. En ese sentido, el abogado de Olga, Melardo Lainer, ha explicado que a la jueza del caso no le han valido los dos certificados de vulnerabilidad emitidos por el Ayuntamiento de Alicante para paralizar el desahucio. Por lo que señala que, aunque el consistorio aseguró que buscarían una alternativa para esta mujer, si se ejecuta el desahucio, ella y su hija dormirán en la calle esta noche. «Vender casas con personas dentro es legal, pero es inmoral», denuncia el letrado.

En el otro lado, el abogado de la actual propietaria defiende el derecho de su representada a ocupar la vivienda de su propiedad, algo que asegura que hará la mujer, también de origen ruso como Olga. Entiende que en este caso no se trata de un fondo de inversión ni de un banco, sino de una persona que pretende vivir en su nueva vivienda y que tiene derecho por ser la propietaria.

En cambio, desde el Sindicat, a través de un comunicado, han denunciado la venta del inmueble con personas vulnerables dentro. «Este modus operandi permite a Sabadell y Promontoria beneficiarse de la venta de inmuebles, y delegar los desahucios de personas vulnerables en particulares, que cuentan con mayor legitimidad social y facilidades legales para desahuciar», han explicado.

Desde el área de Bienestar Social del consistorio destacan que esta mujer es usuaria en activo desde hace varios años de varios servicios y prestaciones. Además, confirman que tiene emitido un informe de Vulnerabilidad por lo que una vez reciba el alta hospitalaria se seguirá el protocolo de actuación establecido para casos de emergencia habitacional y se tramitará su acceso a recursos municipales y autonómicos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Los médicos salvan a la mujer que intentó quitarse la vida tras ser desahuciada de su vivienda en Alicante