Borrar
Moros y Cristianos de Altozano. A.A.
Los Moros y Cristianos de Alicante siguen sumando alegrías y reconocimientos

Los Moros y Cristianos de Alicante siguen sumando alegrías y reconocimientos

Las fiestas de Villafranqueza, Rebolledo y Altozano consiguen también la declaración de Interés Turístico, tras conseguir el sello autonómico en los de San Blas

A.M.

Alicante

Miércoles, 24 de mayo 2023, 10:59

Los Moros y Cristianos de Alicante amplían la celebración. Tras alzarse con la declaración de Interés Turístico Autonómico para las fiestas del barrio de San Blas, ha sido este jueves cuando los festejos de otros distritos como Villafranqueza, Rebolledo y Altozano celebran el mismo sello a nivel local y provincial.

... Estos tres han obtenido la declaración de Interés Turístico por parte de la Dirección General de Turismo de la Generalitat, la cual se publicará en el Diario Oficial (DOGV) en los próximos días. De acuerdo a dicha resolución, comunicada al presidente de la Federación de Moros y Cristianos de Alicante, Juan de Dios Bermúdez, los Moros y Cristianos del Rebolledo tienen la catalogación de Interés Turístico Local, mientras que Villafranqueza-El Palamó y Altozano logran el sello provincial.

La resolución llega tras la presentación de un dosier conjunto de documentación de cerca de 2.000 folios -entre los que se incluyen artículos, recortes de prensa, fotografías y documentos oficiales- con el fin de ser analizada. Tras esto, la Dirección General de Turismo se ha pronunciado favorablemente y ha seguido con la misma estela que el Ayuntamiento, que aprobó por unanimidad una Declaración Institucional de apoyo a la petición de la Federación y de los Moros y Cristianos de San Blas.

Al conocer la decisión, el presidente de los Moros y Cristianos de Alicante, Juan de Dios Bermúdez, ha señalado estar «doblemente feliz» por «ese título» que «puede parecer honorífico, pero no lo es», ya que se trata de «un reconocimiento a todas las personas que, desde el anonimato, han trabajado denodadamente para lograrlo». En este sentido, el dirigente ha mencionado «tanto al conjunto de los festeros como a los integrantes de la junta directiva» al tratarse de uno de los objetivos propuestos y logrado, el cual «supondrá un revulsivo para los Moros y Cristianos de Alicante».

El Rebolledo

La Asociación de Moros y Cristianos de El Rebolledo comenzó su andadura en los primeros años de la década de los años 90.La gestaron un grupo de 50 amigos. En 1956 se constituyeron las primeras comparsas. Posteriormente, se sumaron Reb-Alic, Bandoleros, Pacos, Caballeros y Damas del Cid, Caballeros y Damas de Vivar y, recientemente, Almorávides. Actualmente son aproximadamente 200 los festeros y festeras que pertenecen a las seis asociaciones que recrean cada julio la historia de la reconquista. Las Fiestas de Moros y Cristianos de El Rebolledo se han convertido en una muestra de tradición popular, valor, antigüedad y capacidad para la atracción de visitantes.

Villafranqueza

La Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos «El Palamó» fue fundada en 1985. Desde finales de la década de los años 80 es esta misma comisión la que se encarga de coordinar las fiestas patronales en honor a San José y las de Moros y Cristianos. Quince son las entidades festeras inscritas en la actualidad, ocho moras y siete cristianas. Son más de 600 festeros.

Las Embajadas constituyen uno de los actos más emblemáticos. Su puesta en escena y la teatralización las convierten en punto de interés. Los textos, de 1976, son originales del escritor alicantino Vicente Mojica Benito. El patrimonio musical de estas celebraciones lo conforman 21 piezas, entre marchas moras y pasodobles cristianos.

Altozano

El embrión de los Moros y Cristianos de Altozano se puede situar en 1945, aunque, es en 1980 cuando adquieren la categoría de oficiales al constituirse la Asociación de Comparsas de Moros y Cristianos de Altozano. La bibliografía de la Fiesta se va ampliando paulatinamente con la publicación anual de la Revista Oficial, con un buen número de artículos de investigación e históricos.

Los Moros y Cristianos de Altozano siempre han sido un referente para futuros festeros. Uno de los claros ejemplos es la Escuela-Taller de Embajadas que, desde 2010, se ha convertido en un referente provincial y nacional. Actualmente son casi 700 los festeros, pertenecientes a trece asociaciones, las que recrean la historia de la Reconquista.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Los Moros y Cristianos de Alicante siguen sumando alegrías y reconocimientos