Borrar
Encuentro entre el Cristo Resucitado y la Virgen de la Alegría. ALICANTE TURISMO
La juventud alicantina se vuelca con las Cofradías de Semana Santa

La juventud alicantina se vuelca con las Cofradías de Semana Santa

El Consell de la Joventut d'Alacant y Nuevas Generaciones organizan una ruta gratuita por las Hermandades de la ciudad para mostrar la historia y avances de sus imágenes

Adrián Mazón

Jueves, 16 de marzo 2023, 07:38

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Resulta emocionante cuando las imágenes de Cristos y Vírgenes salen a la calle para mostrar el sentimiento de toda una ciudad. Sin embargo, son pocas las ocasiones en las que el recorrido es a la inversa, donde la ciudadanía acude a los lugares y templos de culto donde permanecen estas figuras a lo largo del año.

Para conocer su historia y tradición, el Consell de la Joventut d'Alacant y su entidad Nuevas Generaciones han organizado una ruta cofrade para que los jóvenes de alicante «conozcan en detalle la imaginería de las Hermandades y Cofradías». Será a través de un recorrido por ocho iglesias que tendrá lugar el 25 de marzo a las 9 horas desde la Casa Hermandad de la Santa Cena de Alicante.

La ruta está «pensada para todos los jóvenes que integran la Semana Santa o que les gusta», detalla el vocal de Proyectos del CJA, Juan Asensi. El itinerario tiene la intención de «dar a conocer las peculiaridades de cada Cofradía y Hermandad que visitemos», además de potenciar «esa cultura que tenemos en esta tradición».

El 'via crucis' que los jóvenes alicantinos recorrerán a lo largo de la mañana hará paradas en las parroquias de Nuestra Señora de Gracia, San Antón de Padua y la Misericordia. También pasará por la Concatedral de San Nicolás, el Convento de las Monjas de la Sangre, la Basílica de Santa María y la Ermita de Santa Cruz, donde concluye este primer trayecto.

La visita permitirá manifestar «las mejores que, con mucho esfuerzo, realizan las Hermandades y Cofradías en materia de calidad de imaginería, enseres, música» para abarcar así «todos los aspectos» que envuelven la Semana Santa de Alicante, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

«Somos presente y futuro de esta tradición»

Ambas entidades, el CJA y Nuevas Generaciones, celebrarán también, por segundo año consecutivo, una mesa redonda sobre 'El futuro de una tradición'. En ella participarán diferentes colectivos de jóvenes implicados en la Semana Santa. Para ello, contarán con un músico, un nazareno, un costalero, una dama de mantilla y el delegado de Juventud de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Alicante.

Las intervenciones servirán como punto de partida para recuperar un debate que arrancó el año pasado, donde las conclusiones detallaron que esta tradición necesita también un relevo generacional en sus juntas directivas para continuar. Así lo afirma también Asensi, quien reivindica que «somos tanto el presente como el futuro de esta tradición que a muchos nos apasiona».

La charla tendrá lugar ese mismo día a las 17 horas en el restaurante Teselas de Alicante y en ella se provocará un debate «dando distintas opiniones» entre los ponentes, así como del propio público quien también podrá intervenir con un turno de preguntas abiertas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios