Secciones
Servicios
Destacamos
Quedan apenas dos semanas para la primera gran cita turística del año en los principales destinos vacacionales de la Costa Blanca. Con la nieve ya derritiéndose en las principales estaciones de esquí de Europa y el buen tiempo instalado en toda la costa mediterránea, Benidorm y el resto de ciudades receptoras de la provincia de Alicante ultiman los preparativos para la procesión de visitantes que se espera en Semana Santa.
Una temporada alta que, como explica el presidente de Hosbec, Fede Fuster, llega tras un inicio de año realmente positivo. Fuster asegura que desde el alojativo valenciano «hacemos una valoración muy positiva de todo lo que llevamos de 2023. Desde que empezamos, se nota una fuerte demanda en toda España».
Y todo, explica, porque «se han recuperado los mercados internacionales y vemos que cada vez hay más tirón por los hoteles de superior categoría, algo que es muy bueno. Es el premio a las empresas que han hecho inversiones importantes y que han asumido ese riesgo».
En cuanto a esa primera gran avalancha de turistas que se espera para Semana Santa, y aunque todavía queda el último empujón de ventas en el mercado de última hora, los datos son muy optimistas.
Fede Fuster afirma que «para la semana del 2 al 9 de abril ya hay un 57,5% de media de ocupación de la ciudad de Benidorm, pero sabemos que esta semana, sobre todo en el mercado nacional, se va a vender mucho».
«Pero los días clave, de Jueves Santo al domingo, 9 de abril», continua explicando Fuster, «estamos ya al 60% y, según nuestro modelo predictivo, vamos a cerrar el mes de abril con una media cercana al 80%, que es un dato muy, muy bueno». Además, explica el máximo responsable de Hosbec, «cabe destacar el comportamiento de los cuatro estrellas superior, que prácticamente tienen siete u ocho puntos por encima del resto y están ya al 76% en los días clave de la Semana Santa».
Unos datos que subirán con «el mercado nacional, que es muy de última hora, algo que es torpe por nuestra parte porque reservar con mucha antelación te permite encontrar mejores precios ya que siempre, lo que queda, es lo más caro; pero somos como somos», sentencia Fuster.
Unas buenas noticias del mercado nacional que se complementan perfectamente con las perspectivas de llegada de visitantes extranjeros. «Los británicos, a pesar de los problemas que tienen, están reservando y ya se empiezan a incrementar vuelos y capacidades con los operadores moviendo aviones más grandes y este verano vamos a ver un aumento importante de plazas en el aeropuerto de Alicante».
Unos datos muy positivos que tienen su reverso en la situación inflacionista que vive el mercado global. Así, «es verdad que los precios medios de venta son más altos que en años anteriores. Eso es algo evidente, pero no rentabilizamos al nivel al que estábamos acostumbrados esas estancias. Hemos perdido rentabilidad, pero después de todo lo que ha pasado y viendo cómo está la situación geopolítica y la cuestión energética, nos quedamos con que estamos abiertos y con que cada vez viene más gente».
Antes de la llegada de la Semana Santa será el turno de las Fallas, unas fiestas eminentemente valencianas, pero que no van a perjudicar a otros destinos de la región ya que, insiste Fede Fuster, «somos vasos comunicantes y, por lo tanto, nos interesa que València esté llena. Y que también lo estén Castellón o Palma».
En ese sentido, el presidente de Hosbec afirma que «o vamos todos bien, o vamos todos mal. Además, se generan sinergias porque las Fallas son una fiesta de primer orden europeo, pero, a la vez, hay muchas personas que se ven desplazadas por ellas porque no les gustan o no las disfrutan y, de repente, ves a muchos valencianos en Benidorm».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.