Secciones
Servicios
Destacamos
Los asistentes virtuales han llegado a nuestras vidas para quedarse. Si hace unos meses Ali revolucionaba la relación de la ciudadanía con la administración municipal, este tipo de sistemas de Inteligencia Artificial (IA) prometen llegar a todos los rincones de la sociedad para hacer la vida más fácil.
En Alicante el próximo paso será Symon. El hermano pequeño de Ali está siguiendo sus pasos con un proceso de compra pública de innovación. De momento, el Ayuntamiento ya ha realizado la consulta preliminar de mercado y analizado con las empresas la viabilidad de este asistente de inteligencia artificial y está pendiente la concreción de costes y servicios.
Esta herramienta permitirá monitorear y acompañar a las personas mayores de Alicante. En un primer momento Symon será un amigo para aquellos que viven solos, alguien que se preocupe por ellos, les pregunte cómo se encuentran hoy y que sea capaz de mantener un diálogo.
Noticia relacionada
José Vicente Pérez Pardo
«Vamos a poder dinamizar y acompañar a esa persona mayor con un asistente que les va a proponer planes nutricionales, actividades deportivas o culturales, retos entre varias personas del vecindario para ver quién anda más», explica el concejal de Innovación del Ayuntamiento de Alicante, Antonio Peral. Y es que en una primera fase Symon está pensado para acompañar y animar la vida en la tercera edad, dar una motivación y una compañía para que no se sientan solos.
Pero el proyecto va mucho más allá. Se está trabajando para que en la próxima licitación del servicio de teleasistencia a mayores -el famoso collar de ayuda- también esté incluido Symon. Será a través de dispositivos periféricos, como los populares relojes inteligentes, que permitirán no solo avisar sino también detectar cambios. Así, con los datos biométricos que ofrecen estos relojes se podrán automatizar alarmas para atender a la persona mayor sin que esta sea la que llama a emergencias.
Symon ha recibido un reconocimiento internacional como finalista de los Premios Europeos del Instituto de Innovación Política, en la categoría de 'Buen Gobierno' de la Unión Europea.
Además, una de las ventajas de este proyecto es que está diseñado con una tecnología que podría utilizarse en el resto de los grupos de la ciudad y es exportable a otras ámbitos, lo que proporcionaría cuadros de mando, basados en inteligencia artificial, para la toma de decisiones municipales.
Las posibilidades son muchas, incluso se podría poner en marcha un sistema por el que si se detectan cambios en los parámetros de salud sea directamente la teleasistencia la que llame a la persona mayor a través del smartwatch para comprobar su estado.
Este asistente no solo permitirá detectar si una persona ha sufrido un accidente, sino también cambios en las rutinas o en las capacidades «Le va a preguntar qué tal se encuentra, si hay algo que hacía y que ya no hace, y a través de ese diálogo podrán salir alarmas que nos permitirán saber si emocionalmente no está bien o si hay algún problema», afirma Peral. Estas alertas serán imprescindibles en la asistencia ya que avisarán para que llame un trabajador social o alguien del servicio para comprobar la situación y poner soluciones.
Aunque parezca ciencia ficción la realidad es que Symon no está muy lejos. Desde la Concejalía de Innovación planean tener el pliego y un presupuesto concretado antes de finales de 2024. Si los plazos se cumplen, la licitación de Symon podría salir en el primer semestre de 2025. Con la experiencia previa de Ali ya hay mucho camino adelantado.
Tras todo el proceso administrativo, habrá que implementar la prueba piloto de este asistente, que podría contar con unas 300 o 400 personas para comprobar que todo funciona como tiene que ir y que ayuden a 'entrenar' a esta Inteligencia Artificial. Una vez en marcha, su alcance podría ser mucho mayor. «Según las estadísticas en Alicante hay unas 3.000 personas mayores que viven en soledad y la cifra probablemente se vaya aumentando. Por ello el consistorio está preocupado de que este servicio se preste de la mejor manera posible», afirma Peral.
Symon será una revolución en la atención a las personas mayores que viven solas. Les ofrecerá las actividades de los centros municipales de personas mayores, cursos, talleres, bailes o actividades deportivas. Pero también podrá dialogar con las personas en un lenguaje natural y de forma muy sencilla para que cualquier persona, sea cual sea su formación y su preparación tecnológica, pueda conversar con Symon de la manera más sencilla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los Reyes, en el estand de Cantabria en Fitur
El Diario Montañés
Carnero a Puente: «Antes atascaba Valladolid y ahora retrasa trenes y pierde vuelos»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.