-k16B-U2301921850089l0C-758x531@TodoAlicante.jpeg)
La huelga de transporte metropolitano se cuela en el Pleno de Alicante
Dos propuestas de la izquierda llevan las demandas de los trabajadores a debate | Las iniciativas han sido rechazadas con los votos en contra de PP y Vox
La huelga del transporte que este jueves ha alterado la movilidad en la comarca de L'Alacantí ha llegado también a debate en el pleno municipal de mayo del Ayuntamiento de Alicante. El PSOE, por un lado, y Compromís y Esquerra Unida Podem, por el otro, han llevado dos declaraciones institucionales para pedir la creación de un Ente Metropolitano de Transporte en Alicante.
La propuesta ha sido defendida en primer lugar desde el comité de empresa de la concesionaria. El representante sindical Paco Gallego ha expuesto que esta iniciativa no es «un capricho», sino que «el transporte metropolitano está al borde del colapso y quienes deberían garantizar el servicio miran hacia el otro lado».
Gallego ha remarcado que el modelo integrado -como otras ciudades como Valencia- «va en beneficio del interés general» y ha reclamado que se ponga en marcha antes de que caduque la actual prórroga del servicio. «Si no, estamos abocados al a un escenario caótico», ha destacado. Los trabajadores han llegado a paralizar este jueves 21 vehículos por supuestos incumplimientos en materia de seguridad, por lo que los servicios mínimos han salido más tarde.
Noticias relacionadas
Desde Compromís, Sara Llobell ha defendido que esta EMT es imprescindible «para conectar Alicante con su entorno más cercano, es algo sencillo y de sentido común». La edil ha puesto sobre la mesa también que este ente permitiría «garantizar que los trabajadores tengan condiciones dignas y justas». «Solo hace falta voluntad política», ha concluido.
Por su parte, desde EU-Podem el portavoz, Manolo Copé, ha destacado que este modelo de EMT ya está funcionando en otras ciudades y que es clave «para tener una comarca interconectada». «Pretendemos que el transporte sea un derecho social y la huelga es un símbolo claro de agotamiento del modelo actual», ha esgrimido.
-k16B-U2301921850089G2F-1920x1344@TodoAlicante.jpeg)
Desde el PSOE, Emilio Ruiz ha defendido que otros ayuntamientos como el de San Juan también han aprobado constituir esta entidad. El edil ha resaltado que con su creación se podría acceder a financiación estatal. «Tenemos líneas que van hasta arriba, el mapa prorrogado de 2014 ya no se parece en nada al territorio», ha recalcado.
Por su parte, desde la derecha, Vox, a través del concejal Carlos Castillo, ha defendido que aunque apoyan las reivindicaciones de los trabajadores consideran que este conflicto «es herencia de su gestión en la Generalitat durante ocho años». «La solución no es crear más infraestructuras sino quitar la ineficacia de la administración», ha insistido el edil.
El edil popular Carlos De Juan ha ahondado en este argumento y afeado a la izquierda la falta de actuaciones en este aspecto durante el Botànic. «No hay que crear una nueva entidad millonaria para coordinar, la red TAM tiene un gran alcance». El edil ha adelantado que ya se está preparando la nueva licencia. Además, ha anunciado que a partir del 21 de junio las líneas 21, 23 y 24 contarán con un refuerzo.
Finalmente la propuesta ha sido rechazada con los votos en contra de PP y Vox (18) y a favor de PSOE, Compromís y EU-Podem (11). El rechazo ha suscitado la indignación en el Salón Azul, donde varias decenas de conductores seguían el debate con atención. Desde el público han increpado los votos en contra con gritos.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.