Servicios mínimos y esperas de más de una hora por la huelga del autobús interurbano de Alicante
Algunas líneas como la 21, que une Alicante y El Campello, pasan cada 70 minutos
El autobús interurbano de Alicante arranca una nueva jornada de huelga. Los sindicatos anunciaron hace unas semanas varios paros durante los jueves finales de cada mes, coincidiendo con los plenos del Ayuntamiento alicantino. Desde el Comité de Empresa de La Alcoyana han amenazado también con parar durante las Hogueras, lo que dejaría en servicios mínimos el autobús durante las fiestas grandes de la ciudad.
Ha sido este jueves a las 7 de la mañana cuando el servicio ha arrancado en mínimos, aunque desde la empresa valoran que se están cumpliendo «con normalidad». El autobús interurbano funcionará en estas condiciones durante toda la jornada y aunque los intervalos de paso no se verán muy afectados en las principales líneas, algunas como la 21 acumularán largos tiempos de espera.
Así, Vectalia ha publicado varias alertas por los servicios mínimos. En la línea 21, que une Alicante y El Campello, los tiempos de espera llegan hasta los 70 minutos, saliendo el último autobús de cada sentido poco antes de las 21 horas.
El resto de las principales líneas presentarán intervalos de paso más frecuentes. Así, dos de las más usadas como la 23, entre Alicante, el Hospital de Sant Joan y Mutxamel, o la 24, que conecta con la Universidad de Alicante y San Vicente, transitarán cada 20 minutos.
Noticia relacionada
Nueva huelga de autobuses interurbanos de Alicante en las Hogueras de San Juan
El autobús del aeropuerto, la línea C-6, será la menos afectada por la huelga con pasos cada 14 minutos, mientras que el servicio nocturno mantendrá su horario habitual, según detallan desde la empresa concesionaria del servicio.
Servicios y «deficiencias» en los autobuses
Los conductores han ido a la huelga este jueves para denunciar la «ausencia de avances concretos» y por «el progresivo deterioro del servicio público de transporte». En este sentido, el Comité de Empresa denuncia «deficiencias graves» en una flota «envejecida».
«Siete de cada diez vehículos tienen entre 12 y 18 años, una antigüedad que pone en riesgo a diario a conductores y usuarios», critica el Comité de Empresa, que apunta a una Administración que «lleva más de 14 años sin licitar el servicio, manteniéndolo con contratos provisionales y sin inversiones estructurales».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.