Borrar
Los dirigentes de los 9 países reunidos en la Cumbre Euromediterránea de Alicante, en la comparecencia conjunta y final del encuentro. miriam gil-albert
La 'Declaración de Alicante': corredor verde de energía, más fondos europeos y tope al precio del gas

La 'Declaración de Alicante': corredor verde de energía, más fondos europeos y tope al precio del gas

Los 9 países reunidos este viernes en la Cumbre Euromediterránea llevarán a Bruselas sus exigencias

Viernes, 9 de diciembre 2022

La 'Declaración de Alicante' se debatirá en Bruselas la próxima semana, en el Consejo de Europa de ministros de energía. Este acuerdo se ha logrado en la Cumbre Euromediterránea que se ha celebrado este viernes por la tarde en la Ciudad de la Luz. En este encuentro han estado presentes los países miembros del Med-9, es decir, las regiones europeas ribereñas del Mediterráneo.

El documento tiene tres patas fundamentales que ha enumerado el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en la comparecencia conjunta tras el encuentro: corredores de energía desde los países del sur al centro y norte de Europa; mantener los mecanismos de solidaridad europea frente al «chantaje energético de Putin» y un tope «dinámico y efectivo» al precio del gas.

Los 9 países reunidos en Alicante llevarán esta propuesta conjunta a Bruselas. Allí se las verán con sus socios del centro y norte de Europa. A falta de conocer qué es lo que podrán conseguir, la 'Declaración de Alicante' es un punto común de las regiones del sur en un momento especiamente delicado para Alemania y compañía. Es el momento de apretar las tuercas para ofrecerles desde el Mediterráneo soluciones a la dependencia energética de Rusia.

Esta Cumbre Euromediterránea puede suponer un cambio en las fuerzas dentro de la Unión Europea. Sánchez ha presentado a los integrantes de la Cumbre Euromediterránea como «la solución» a los problemas de la Unión Europea, sobre todo en materia de energía. Entiende que es el momento de «ejercer la mayor influencia posible» en Bruselas y de demostrar la «renovada pujanza del sur». Muy lejos quedan ahora los tiempos de los PIGS y los 'hombres de negro'. «Ahora somos parte de la solución», ha declarado Sánchez rodeado de sus homólogos.

Así, el presidente del Gobierno de España ha ofrecido a los países del sur de Europa como «hubs de energía a los países afectados por el chantaje energético de Putin». Es decir, canales para introducir gas o hidrógeno verde hacia el interior de Europa.

El primer ejemplo ha sido la aprobación de la conexión submarina entre Barcelona y Marsella, conocida como H2MED, para transportar hidrógeno verde. Esta infraetructura se ha anunciado este viernes por la mañana en una reunión trilateral entre España, Francia y Portugal. Con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyer, como invitada.

A su vez, los presidentes de Chipre y Grecia apuestan por fortalecer las conexiones a través del Mediterráneo oriental.

Estas nuevas conexiones tendrán, por supuesto, contraprestaciones. Los países firmantes de la 'Declaración de Alicante' exigen a la Unión Europea «mantener la unidad y solidaridad frente al chantaje de Putin», en palabras de Sánchez. Traducción: relajar las reglas fiscales europeas, «demasiado complejas» en opinión del mandatario español, para poder «aumentar la inversión público-privada» en materia de transición energética y de digitalización.

El presidente esloveno, Robert Globol, explicó que se trataría de ciertas excenciones fiscales en estas industrias. Por su parte, el portugués Antonio Costa reclamó «modificar la gobernanza económica de Europa» y mantener «un estabilizador macroeconómico permanente». O sea, nuevas ediciones de fondos europeos Next Generation o similares, sean como se llamen.

La tercera propuesta que llevará la 'Declaración de Alicante' a Bruselas será introducir un tope al precio del gas «dinámico y efectivo» que de verdad baje el coste de la energía, sobre todo para la industria. El presidente Macron apuesta por la «compra colectiva» de gas «con un mecanismo común a través de la Unirón Europea» para que sea más asequible el gas. Esto, como medida a corto plazo antes de establecer nuevas conexiones energéticas del sur al norte.

La energía ha sido, sin duda, el tema principal de la Cumbre Euromediterránea. Ha recordado Sánchez que en la anterior reunión, en Atenas, España ya presentó sus propuestas para reducir el precio de la energía ante los primeros síntomas del proceso inflacionista. Entonces, no se le olvida, «fueron recogidas con cierto escepticismo».

Ahora, la situación es muy diferente. La necesidad de Alemania, el primer país industrial de la UE, por reducir la depedencia energética con Rusia es crucial. Aquí es donde 'La Declaración de Alicante' puede cambiar el futuro, no solo energético de Europa, sino también el pulso político en la eterna lucha norte-sur.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La 'Declaración de Alicante': corredor verde de energía, más fondos europeos y tope al precio del gas