Chequeo a la Policía Local de Alicante: poco personal y plantilla envejecida, principales puntos débiles
Una comisión municipal analiza el funcionamiento de este cuerpo de seguridad
La Comisión no permanente del Pleno para analizar y evaluar la gestión y el funcionamiento de la Policía Local de Alicante, celebrada este jueves en el Ayuntamiento, ha dejado al descubierto una radiografía del estado actual del cuerpo municipal. Los grupos políticos han ido presentando sus preguntas al actual comisario, José María Conesa, y al intendente Fernando Aldave.
En sus comparecencias los mandos convocados han puesto sobre la mesa aspectos como el déficit grave de agentes, el envejecimiento estructural de la plantilla y la falta crónica de recursos materiales, entre otros aspectos que dificultan la labor de la Policía Local.
Críticas desde la oposición
Desde el PSOE, el concejal Miguel Castelló ha señalado que «las carencias que llevamos meses denunciando se han confirmado». Castelló ha pedido al alcalde, Luis Barcala, que implemente con urgencia los cambios necesarios para superar una situación que, según ha afirmado, «afecta directamente al servicio que se presta a los alicantinos y alicantinas». Ha reclamado más agentes, mejores medios técnicos, un plan de formación eficaz y mayor especialización, y ha cuestionado si la policía de barrio se verá reducida este verano para reforzar las playas. Además, ha pedido explicaciones sobre si se está cumpliendo la ratio de policías por habitante recomendada y si la estructura organizativa presentada en 2024 está logrando sus objetivos.
Por su parte la portavoz de Vox, Carmen Robledillo, ha alertado de que en Alicante faltan cerca de 200 agentes para alcanzar el estándar fijado por la Federación Española de Municipios y Provincias, y ha subrayado que la ciudad presenta una ratio policial mucho más baja que otras como Elche o Valencia. «Tenemos una plantilla envejecida, sobre todo en la escala de mandos, lo que provocará un déficit aún mayor en los próximos años. Es un tema que nos preocupa mucho, porque estamos hablando de la seguridad de los alicantinos», ha declarado.
Desde esta formación, el concejal Mario Ortolá ha recordado las palabras del comisario Romero: «Hay cierta falta de motivación en la plantilla». «No nos extraña si miramos el estado de muchos de los vehículos, algunos sin rotular, sacados del retén de la grúa de Bacarot», ha afirmado el edil. Ortolá ha reivindicado que gracias a Vox se ha impulsado por primera vez el sistema de leasing para vehículos policiales y una de las mayores compras en los últimos años. «Esta comisión va de eso: de detectar deficiencias y encontrar soluciones reales», ha asegurado.
Desde Esquerra Unida Podem, Manolo Copé ha sido contundente: «La Policía Local no puede seguir siendo un decorado de verano para las fotos del Postiguet mientras barrios enteros como Colonia Requena, Florida o Juan XXIII están sin patrullas. Es una irresponsabilidad política muy grave». Copé ha calificado de «insostenible y negligente» la situación del cuerpo. «El PP ha fallado en lo esencial: garantizar derechos básicos como la protección, la proximidad y la convivencia», ha concluido Copé.
Faltan más de
100 agentes de la Policía Local
El portavoz de la formación ha presentado un informe con nueve carencias estructurales graves, entre ellas la falta de personal —solo 450 agentes en activo frente a los 650-700 necesarios—, jubilaciones masivas sin relevo previsto, vehículos y armas obsoletos, material técnico insuficiente, instalaciones degradadas, formación casi inexistente, horas extra sin control, uniformes reciclados y más de 5.000 llamadas de auxilio sin atender en 2024, según ha expuesto. «Todo esto lo sabían desde hace años. Y aún así, han elegido no actuar», ha denunciado Copé, quien ha presentado un paquete de propuestas urgentes, entre ellas la convocatoria inmediata de plazas, la reforma de los cuarteles, una auditoría independiente de medios y un programa de apoyo psicológico para el personal.
Por su parte, el portavoz de Compromís, Rafa Mas, ha pedido explicaciones al propio alcalde, Luis Barcala, como jefe de la Policía Local de Alicante. Es por ello por lo que desde esta formación solicitarán su comparecencia en esta comisión. «Queremos que dé explicaciones y que asuma su responsabilidad política, que es tener a la ciudad con esta Policía Local tan empobrecida, con unos trabajadores reventados y sin apenas recursos, servicios y protección que pone en peligro su vida y también a los ciudadanos alicantinos», ha destacado el edil.
Inversiones en la Policía Local
Desde el equipo de gobierno, el concejal de Seguridad, Julio Calero, ha subrayado, en el acto de toma de posesión de 16 nuevos agentes, que se han puesto en marcha nuevos procesos selectivos para reforzar la plantilla y completar el cuadro de mandos, y ha resaltado la adjudicación de un contrato valorado en más de 800.000 euros para renovar toda la uniformidad y complementos de las distintas unidades. Esta inversión, ha dicho, se suma a los 250 chalecos y armas ya suministrados, y busca mejorar tanto los medios humanos como materiales del cuerpo.
Calero también ha detallado la mejora progresiva del parque móvil con la incorporación de nueve motocicletas BMW y nueve SUV Ford Kuga en el último año, además de la próxima entrega de seis coches patrulla, tres todoterrenos para vigilancia rural y dos furgonetas de servicio, con una inversión cercana a los 600.000 euros. Ha anunciado que está muy avanzado un contrato para adquirir 27 vehículos adicionales mediante leasing, lo que permitirá mantener una flota moderna y renovada de forma periódica.
Entre las mejoras estructurales, Calero ha destacado el próximo inicio de las obras de finalización de la nueva Jefatura de Policía Local en la avenida Locutor Vicente Hipólito. Las obras comenzarán en septiembre y el edificio podría estar operativo en abril de 2026. Este espacio, ha explicado, será clave en la reorganización por distritos que se plantea para modernizar y descentralizar la gestión policial.
«El objetivo es mejorar tanto la operatividad como la cercanía con la ciudadanía, dotando a los agentes de mejores recursos y de una estructura más eficiente», ha concluido el edil.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.