Borrar
Parque del Mar,en Alicante. A.A.
El Ayuntamiento de Alicante, abocado a juicio por la contrata de zonas verdes

El Ayuntamiento de Alicante, abocado a juicio por la contrata de zonas verdes

El Consistorio negocia con la empresa una indemnización por haberla apartado del concurso, pero el acuerdo «está lejano»

Martes, 2 de abril 2024, 16:27

El Ayuntamiento de Alicante está abocado a juicio con la empresa Gestión Ambiental Urbana (Geamur), después de que la empresa fuera excluida del contrato de zonas verdes de Alicante, que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) calificó de indebido. El vicealcalde de Alicante y portavoz adjunto del equipo de gobierno local, Manuel Villar, no cree que alcancen un acuerdo extrajudicial con la empresa, ya que ambas partes tienen posiciones «demasiado alejadas», por lo que deberá ser el tribunal quien decida.

El Consistorio trata de alcanzar un acuerdo con Geamur para evitar que la adjudicación se reinicie en el punto en el que esta empresa fue retirada del proceso. No obstante, Villar ha admitido que las posiciones están «demasiado alejadas» y, por tanto, el acuerdo parece lejano: «Es una cuestión económica, lo que se nos pide por parte de Geamur nuestros técnicos, tanto de la Concejalía como por parte de Seguridad Jurídica, entienden que es desproporcionado para lo que entendemos nosotros. Si el TSJ entiende que hay que abonar esa cantidad, evidentemente respetaremos, como siempre hacemos, lo que digan los tribunales, pero no nos parece que ese acuerdo sea razonable en principio», ha sostenido el vicealcalde.

El Consistorio presentó un escrito para que siguiese adelante su petición, que era de ejecución de la sentencia, con indemnización a Geamur en caso de qe el TSJ considere que es necesario indemnizar y en qué cantidad. «Ahora Geamur tendrá que comunicar al TSJ si está de acuerdo o no, hacer la alegación que estimen oportuno y el TJS valorará», ha explicado.

Asimismo, ha confiado en que el alto tribunal valenciano «valore que es un servicio esencial» en Alicante y que se trata de una licitación que salió por más de cuatro millones de euros y actualmente está adjudicada por ocho, con un 25% más de superficie y cerca de un 50% más de trabajadores. «Si tuviésemos que volver a retrotraer a un procedimiento, a un pliego del año 2018, con las condiciones de parques y jardines que había en Alicante en el año 2018, sería un problema. Creo que si el TSJ tiene un poco de sensibilidad, y yo entiendo que la debe tener, creo que estimará nuestra petición», ha expresado.

Igualmente, ha añadido que aplicar el pliego de 2018 en la actualidad sería «muy complicado» y ha recalcado que el servicio «sería mucho más deficiente, si lo hiciese Geamur o cualquier otra empresa». «No lo digo por Geamur, sino porque en esas condiciones cualquier empresa creo que no nos podría dar un servicio que se merece Alicante», ha aseverado Villar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El Ayuntamiento de Alicante, abocado a juicio por la contrata de zonas verdes