Borrar
El turísmo de cruceros es una de las apuestas de presente y futuro para Alicante. Tere Compañy Martínez
De seis a diez millones de euros para hacer de Alicante un destino turístico sostenible

De seis a diez millones de euros para hacer de Alicante un destino turístico sostenible

El Patronato presenta el Plan Estratégico 2023-2027 para marcar las lineas de futuro de este sector, que supone un 16,6% del PIB de la provincia

Jueves, 8 de diciembre 2022, 19:20

Alicante ya tiene modelo turístico para los próximos 4 años, el Plan Estratégico Alicante Destino Turístico Sostenible marca las bases de lo que será el desarrollo de este sector productivo tan importante en la ciudad.

El documento busca poner sobre el papel las propuestas que ... han planteado desde el sector turístico y la ciudadanía en la elaboración de este proyecto que tendrá un coste total de entre seis y diez millones de euros.

Entre las conclusiones de este estudio destaca un diagnóstico de la situación actual de Alicante como destino turístico que incide en las desigualdades que genera el turismo de Sol y Playa, y apuesta por desestacionalizar el turismo y diversificar la oferta par hacerla más efectiva.

También reclama la digitalización del sector turístico alicantino para garantizas una mejor gestión turística y permitir el uso de Big Data e Inteligencia Artificial para permitir la adopción de políticas adecuadas al sector.

Cinco ejes y 22 proyectos componen este plan

Este plan desarrolla hasta 22 proyectos para favorecer un modelo turístico que impulse y posicione a la ciudad de Alicante dentro de los territorios que apuestan por la sostenibilidad, la tecnología, la innovación, la accesibilidad y la inteligencia turística. Todo ello alrededor de cinco ejes vertebradores: la Gobernanza multinivel y colaborativa; la Transición Verde y Sostenible; la Inclusión y Eficiencia Energética; la Transición Digital del Destino y la Competitividad.

En este estudio han participado diferentes actores, de hecho se han realizado encuestas a la ciudadanía, elaborado mesas de trabajo, entrevistas y hasta un panel de agentes que permitan dotar a este documento de amplitud de miras respecto al sector.

Dentro de estos cinco ejes se enmarcan 22 proyectos motores entre los que se encuentran la creación de un Foro Interdepartamental, la gestión de proyectos europeos, ayudas al sector, la restauración ambiental, la adaptación al cambio climático, movilidad sostenible y accesibilidad.

Otros de los aspectos en los que incide este documento es la necesidad de consolidación como destino inteligente, la integración y mejora de herramientas digitales, potenciar el segmento de teletrabajadores y nómadas digitales, el desarrollo de un plan operativo anual y el desarrollo de nuevos productos turísticos al tiempo que se consolidan los segmentos maduros.

Cinco ejes vertebradores

  1. 1

    Gobernanza multinivel y colaborativa

  2. 2

    Transición Verde y Sostenible

  3. 3

    Inclusión y Eficiencia Energética

  4. 4

    Transición Digital del Destino

  5. 5

    Competitividad.

Para el desarrollo de este plan estratégico se señala como fundamental la colaboración público-privada, así como un sistema de medición de indicadores para su correcta implantación. Además, dentro de este amplio documento se indican los proyectos motores que se deben ir poniendo en marcha en el corto, medio y largo plazo dentro del tiempo de acción del plan.

El Plan ha sido aprobado por la Junta de Gobierno local este miércoles, y es uno de los documentos que se integrará como proyecto estratégico dentro de la Agenda Urbana Alicante 2030.

La vicealcaldesa y responsable del Patronato de Turismo Alicante City&Beach, Mari Carmen Sánchez, ha explicado que «se trata de hacer de Alicante un destino sostenible, accesible e inclusivo del siglo XXI aprovechando los avances tecnológicos al tiempo que cuidamos de nuestros espacios naturales y culturales, mejoramos la conectividad y ahondamos en la desestacionalización».

Los puntos fuertes de Alicante como turismo sostenible

El Plan Estratégico de Alicante Destino Sostenible entra a analizar los puntos fuertes y débiles del turismo alicantino, con un análisis Dafo en el que se recogen también que aspectos suponen una oportunidad para el sector en la ciudad.

Entre las debilidades que analiza incluye aspectos que son «viejos conocidos» para la ciudadanía alicantina, como la falta de información sobre disponibilidad de aparcamientos; problemas de concentración, tráfico y movilidad en torno a los recursos turísticos; o la infrautilización de recursos turísticos culturales, patrimoniales y naturales.

Otros aspectos como la estacionalidad turística, el cambio climático y aspectos como la pérdida del mercado británico por el Brexit son algunas de las amenazas que el sector turístico de Alicante tendrá que enfrentar en los próximos años.

Pero este documento también recoge aspectos positivos como son la riqueza del patrimonio urbano y arquitectónico con un alto valor histórico, artístico y cultural; la conectividad gracias al tren de alta velocidad y el aeropuerto internacional y la oferta de servicios y equipamiento.

En cuanto a las oportunidades, recoge la importancia para futuro del patrimonio natural infrautilizado, el potencial turístico de recursos sin explotar y la posibilidad de diversificar la oferta para captar otros nichos de mercado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante De seis a diez millones de euros para hacer de Alicante un destino turístico sostenible