Borrar
Estación de tren de Alicante. Miriam Gil Albert
Adif y la Generalitat se pasan la pelota con la Intermodal de Alicante

Adif y la Generalitat se pasan la pelota con la Intermodal de Alicante

La entidad pública estatal defiende ahora que no ha recibido respuesta de la Generalitat sobre el borrador de protocolo de la estación

Lunes, 23 de octubre 2023, 13:24

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La futura estación Intermodal de Alicante vuelve a reflejar el enfrentamiento público entre las administraciones autonómica y estatal. Si el pasado viernes era el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, el que instaba al Ministerio de Transportes a «desbloquear» el proyecto de la estación Intermodal de Alicante y «conseguir las autorizaciones necesarias» para poner en marcha el proyecto. Esta vez ha sido el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) quien ha defendido que no ha recibido respuesta de la Generalitat Valenciana ni de Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) a los comentarios trasladados por la empresa pública sobre el borrador del protocolo de la estación Intermodal de la ciudad de Alicante.

La Subdelegación de Gobierno en Alicante ha afirmado que Adif remitió sus observaciones al borrador de protocolo el pasado 6 de octubre y, hasta el momento, no ha recibido respuesta por parte de la Generalitat.

Los plazos

  • 8 de febrero: Adif y el Ayuntamiento de Alicante acordaron suscribir ese protocolo de colaboración para establecer los pasos para la realización de las obras.

  • 17 de febrero: Adif envía al Ayuntamiento los planos de delimitación del suelo para la redacción del protocolo

  • 20 de septiembre: Adif recibe el borrador de protocolo del Ayuntamiento de Alicante.

  • 6 de octubre: Adif remite al consistorio alicantino sus observaciones.

Adif recibió el 20 de septiembre el borrador de protocolo y el 6 de octubre remitió sus observaciones. Entre ellas, se contempla «la necesidad legal de solicitar la autorización administrativa para la ejecución del proyecto -ya expuesta en una reunión en febrero-, acompañada de los correspondientes títulos habilitantes para la ocupación de los terrenos de Adif». A día de hoy, Adif «no ha recibido respuesta» a los comentarios trasladados a la Generalitat y a FGV.

Asimismo, ha señalado que Adif, la Generalitat y FGV acordaron suscribir ese protocolo de colaboración en una reunión el pasado 8 de febrero, para establecer los pasos para la realización de las obras y fijar los instrumentos a utilizar para facilitar la ocupación de los suelos de Adif y Adif Alta Velocidad.

«A Mazón le queda la parte más fácil: licitar un proyecto que ha heredado y que no le ha supuesto ningún esfuerzo»

Carlos Sánchez Heras

Subdelegado del Gobierno en Alicante

Igualmente, en ese encuentro acordaron que la Generalitat y FGV redactarían un primer borrador de protocolo a partir de la información que Adif remitiese, en la que se delimitasen sobre plano los suelos de su propiedad. El plano fue remitido por Adif el 17 de febrero a FGV, según las mismas fuentes.

El subdelegado del Gobierno en Alicante, Carlos Sánchez Heras, ha sostenido que los hechos «demuestran que el Gobierno de España ha hecho todo lo que tenía que hacer». «A Mazón le queda la parte más fácil: licitar un proyecto que ha heredado y que no le ha supuesto ningún esfuerzo», ha aseverado.

«Si, una vez más, quiere optar por la confrontación en lugar de por el trabajo y perjudicar de esta forma a la ciudadanía, paralizando un proyecto clave para Alicante, tendrá que explicar los motivos. Es un tema muy serio, así que esperamos que apliquen el sentido común y empiecen a trabajar», ha reclamado el subdelegado.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios