

Secciones
Servicios
Destacamos
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado este lunes que se abre una «nueva etapa de grandes inversiones» en infraestructuras en la provincia de Alicante, con el Tram con gran eje vertebrador del territorio. Mazón ha aprovecha el XX aniversario de la puesta en marcha de la red de tranvía para anunciar su expansión «como una mancha de aceite» hacia el norte y el sur.
Así, en la comarca de la L'Alacantí, Mazón ha confirmado la ampliación del Tram hacia Sant Joan y Mutxamel, cuyo proyecto ya se ha aprobado y lo ejecutará el Consell en coordinación con los ayuntamientos afectados, todos ellos del Partido Popular. «No creo que tarde mucho la Conselleria», ha augurado.
«Elche va a tener Tram», ha subrayado el jefe del Consell, porque fue un «compromiso electoral» y esta ciudad «merece el tranvía». La consellera de Infraestructuras ya está trabajando con el alcalde de Elche, Pablo Ruz, en los trabajos previos de esta conexión. «Empezamos de cero porque nunca nadie se había acordado de esta infraestructura: tanto la Generalitat como el Gobierno se negaban a estudiarla», ha remarcado.
Para Alicante, la gran obra pendiente es la conexión entre la estación del Tram en Luceros y la futura Intermodal, que conectará los trenes de larga y media distancia (AVE con Madrid) con la red del tranvía autonómico. Al respecto, Mazón ha lamentado de que «no puede ser que hayamos estado ocho años con el proyecto de la conexión de Luceros con la estación de Renfe y que todavía estemos así». Ha pedido al Gobierno «celeridad» para autorizar los permisos relacionados con los terrenos colindantes a esta infraestructura. Además, ha exigido «que deje de situar a Alicante a la cola de sus prioridades, como ha hecho con el agua y con los Presupuestos Generales del Estado».
En el acto de celebración del vigésimo aniversario de la puesta en marcha del TRAM d'Alacant, Mazón ha intervenido junto a la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas; el gerente de FGV, Alfonso Novo, y el alcalde de El Campello, Juan José Berdeguer Alcobendas, informa la Generalitat.
En su intervención, el jefe del Consell ha reivindicado el modelo de movilidad implantado por el Consell a finales de los 90 que, ha destacado, convirtió a la Comunitat Valenciana en «ejemplo en Europa» al sentar las bases de un sistema «moderno» y capaz de garantizar la accesibilidad y la vertebración.
El TRAM d'Alacant se puso en marcha el 15 de agosto de 2003, con lo que Alicante se convirtió en la primera ciudad de España que contó con un servicio de metro ligero electrificado de altas prestaciones y estándares de calidad. Consta de una red con cuatro líneas en un sistema de transporte que combina el uso de trenes y tranvías por una misma infraestructura.
Por contra, Mazón ha defendido que llega el tiempo de volver a realizar «importantes inversiones», que son «necesarias» y de «justicia», y ha recalcado que la provincia siempre ha respondido a ellas con un retorno económico en términos de crecimiento y de bienestar como en la alta velocidad o el aeropuerto.
Carlos Mazón ha realizado el viaje desde la estación de El Campello hasta los talleres del TRAM d'Alacant en la misma localidad, donde ha visitado las instalaciones y ha recibido la explicación de la evolución de la tecnología y de los vagones en estos 20 años.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.