Borrar
Taller de falsifcación de bebidas alcohólicas. AACS (Alliance Against Counterfeit Spirits)

La Euipo destapa la delincuencia organizada detrás del peligroso negocio de las falsificaciones de alimentos

Los falsificadores emplean métodos sofisticados para dificultar la distinción entre los productos: reutilización de botellas, etiquetas falsas o procesos de fabricación alterados son algunas de estas ilegalidades

Miércoles, 11 de junio 2025, 08:02

Los alimentos representan la segunda categoría de productos falsificados más incautada en las fronteras exteriores de la Unión Europea. Productos como galletas, pasta, patatas fritas o vinos y bebidas alcohólicas son algunos de los que registran más intentos de comercio fraudulento.

Así lo desvela la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo), con sede en Alicante, en un informe que analiza los riesgos y las organizaciones delictivas que hay detrás de este peligroso negocio que pone en riesgo la salud de los consumidores, al mismo tiempo que repercute negativamente sobre la econnomía y el patrimonio gastronómico.

Como parte de la campaña '¿Qué hay en la mesa?', lanzada por la Euipo para concienciar sobre la falsificación de alimentos, la oficina europea ha tirado del hilo detrás de esta actividad delictiva de grandes dimensiones. El informe de Europol de 2025, «Evaluación de la amenaza de la delincuencia grave y organizada», desvela que con el auge del comercio electrónico también se han incrementado las vías de los falsificadores para llegar a los consumidores finales.

Cada vez es más complicado distinguir estos productos falsificados de los auténticos y las redes criminales «manipulan etiquetas, envases e incluso alteran los procesos de fabricación, centrándose en productos de alto valor», explican desde la Euipo.

La oficina insiste en que sus informe demuestran que la producción y la distribución de estos productos «suele estar vinculada al crimen organizado» y estas actividades «socavan los negocios legítimos y ponen en peligro la salud de los consumidores y ayudan a financiar otros tipos de delitos graves, como el tráfico de drogas, el blanqueo de capitales, la ciberdelincuencia, el fraude e incluso el terrorismo»

AACS (Alliance Against Counterfeit Spirits)

Las falsificaciones suponen «un gravísimo problema para la salud pública», explica el director ejecutivo de la Euipo, João Negrão. La oficina indica que las continuas operaciones policiales han puesto en evidencia «la magnitud del problema». La última operación conjunta OPSON, de Europol e Interpol, que se realiza cada año, se saldó con la incautación de productos alimenticios por valor de 91 millones de euros.

Falsificaciones de bebidas

Uno de los mayores problemas dentro del mundillo son las falsificaciones de bebidas, normalmente alcohólicas, ya que los grupos de delincuencia organizada «emplean métodos sofisticados para engañar a los consumidores». Desde la Euipo detallan que los falsificadores «suelen reutilizar botellas originales o imprimir etiquetas falsas para colocarlas en botellas vacías, lo que dificulta a los consumidores y a las autoridades la distinción entre productos legítimos y fraudulentos».

De acuerdo con el informe elaborado por las autoridades europeas, China y Turquía figuran entre los países de origen más frecuentemente señalados en relación con las falsificaciones de alimentos y bebidas incautadas en las fronteras de la UE.

Guardia Civil/Europol

La Euipo recalca que la falsificación de alimentos y bebidas «constituye un delito grave que debe combatirse a nivel internacional» y destaca la importancia de operaciones como OPSON, realizada conjuntamente con fuerzas policiales de 29 países y que permitió incautar en el 2024 22.000 toneladas de alimentos y alrededor de 850.000 litros de bebidas, en su mayoría alcohólica. La operativa acabó con once redes delictivas y 278 personas denunciadas ante las autoridades judiciales en relación con las falsificaciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La Euipo destapa la delincuencia organizada detrás del peligroso negocio de las falsificaciones de alimentos

La Euipo destapa la delincuencia organizada detrás del peligroso negocio de las falsificaciones de alimentos